Datos de Eustat
Guardar
Quitar de mi lista

El paro sube en 4.700 personas en Euskadi de julio a septiembre

Por territorios, el mayor aumento de parados se ha dado en Araba, mientras que en Bizkaia el paro ha bajado.
Paro langabezia INEM efe

El paro ha subido un 0,3% en Euskadi en el tercer trimestre del año, lo que suponen 4.700 personas más que en el anterior, según informa el Instituto Vasco de Estadística, Eustat.

Con estos datos, la tasa de paro se sitúa ya en el 14,8%, es decir, 158.300 personas están buscando empleo y están disponibles para trabajar en la CAV.

Por territorios históricos, el mayor aumento de personas paradas se da en Araba (+4.400 personas), donde la tasa de paro alcanza el 16,7%, el valor más elevado. En Gipuzkoa, con 40.500 personas desempleadas, sube el paro en 1.200 y la tasa de paro se sitúa en el 11,9%. En Bizkaia, baja en 800 personas respecto al trimestre anterior y la tasa de paro desciende hasta el 15,9%.

Por edades, la tasa de paro juvenil sigue siendo la más alta, 41,2%, pero desciende 1,7 puntos debido al crecimiento de la ocupación, afectando el desempleo a 21.700 jóvenes activos de 16 a 24 años.

Según Eurostat, Oficina Estadística de la Unión Europea, en agosto de 2013 la tasa de paro del conjunto de la Unión Europea fue del 10,9% y la de España en el 26,2%, por lo que Euskadi se sitúa por encima de la media europea pero debajo de la española.

Más noticias sobre economía

Entrevista en Radio Euskadi a Denis Itxaso González, consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"

En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.

Cargar más