Datos del tercer trimestre
Guardar
Quitar de mi lista

Aburto: 'Euskadi sigue teniendo 10 puntos menos de paro que España'

Aún así, el consejero de Empleo afirma que existen indicadores que permiten tener "cierta esperanza" de recuperación económica.
18:00 - 20:00
Aburto: 'La valoración no puede ser positiva'

El consejero de Empleo del Gobierno vasco, Juan Mari Aburto, ha reconocido que es "innegable" que el dato sobre el paro del tercer trimestre del año, que refleja un incremento del desempleo de 1.100 personas, es "negativo", aunque ha destacado que existen indicadores que permiten tener "cierta esperanza" de recuperación económica.

Aburto ha analizado el dato de la Encuesta de Población Activa (EPA), que señala un incremento del paro en Euskadi de un 0,73% respecto al trimestre anterior.

El consejero ha reconocido que es "innegable" que se trata de un dato "malo", aunque ha recordado que la tasa de paro de la comunidad autónoma sigue siendo diez puntos porcentuales más baja que la de la media del Estado español.

Además, ha explicado que si el comportamiento del empleo ha sido peor en el último trimestre respecto al del conjunto del Estado, esto puede deberse a que, a diferencia de lo que ocurre en otra autonomías, en Euskadi septiembre ya no tiene un carácter vacacional, por lo que es un mes en el que el turismo no tiene el mismo impacto en la creación de empleo.

Por otra parte, ha lamentado que buena parte del empleo que se está creando es "precario", algo que ha atribuido a la reforma laboral impulsada por el Gobierno central.

Más noticias sobre economía

Entrevista en Radio Euskadi a Denis Itxaso González, consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"

En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.

Cargar más