El Gobierno Vasco aprueba hoy el proyecto de Presupuestos 2014
El Gobierno Vasco prevé aprobar el proyecto de Presupuestos para 2014 en el Consejo de Gobierno del próximo martes. Cuentas que esta vez sí confía en poder aprobar, gracias al posible apoyo del PSE-EE, tras la prórroga de este año.
El Gobierno Vasco espera contar con algo más de 10.200 millones de euros el año que viene, según ha podido saber EiTB. Sin llegar a los niveles del presupuesto de 2012, sí superará los 9.300 millones que estaban disponibles este año, gracias, sobre todo, al incremento de la recaudación de las diputaciones, que prevén obtener a través de impuestos 500 millones de euros más, de los que 350 irán al Ejecutivo.
El consejero de Hacienda explicará hoy a la mañana el destino de las partidas, pero el Gobierno Vasco ya ha adelantado que quiere elevar las dotaciones para los servicios básicos: sanidad, educación y protección social. Sus dos grandes objetivos son atender a las personas y favorecer la recuperación económica.
El proyecto se remitirá el jueves al Parlamento Vasco, donde pasará su examen final el 20 de diciembre. Hasta entonces, dos meses de trámite, enmiendas y negociaciones con los grupos, porque el Ejecutivo solo no tiene los apoyos suficientes. El pacto fiscal y económico firmado con el PSE, al que se sumó luego el PP, allana en todo caso el camino, y los contactos con los socialistas ya han empezado.
Negociación
Según ha anunciado el propio lehendakari, Iñigo Urkullu, "las partidas de educación, sanidad y protección social serán las primeras en revisarse al alza".
Tal y como ha expresado Urkullu en diversas comparecencias en los últimos días, espera que, tras la aprobación del proyecto de presupuestos vascos para 2014, "en esta ocasión sí haya ámbito de diálogo, de negociación y de acuerdo" en el Parlamento Vasco.
Así, en referencia al pacto con el PSE-EE y el PP en materia fiscal, ha señalado que "los acuerdos políticos e institucionales alcanzados propician el clima necesario para contar en 2014 con un presupuesto aprobado y en vigor a 1 de enero".
Desde el PP vasco, su portavoz parlamentario, Borja Sémper, ha ofrecido la colaboración del PP durante la negociación presupuestaria con el objetivo de llegar a "acuerdos de país" para "intentar mejorar Euskadi, con las competencias que tiene".
Por su parte, el PSE-EE ya ha iniciado conversaciones con el Gobierno Vasco sobre el borrador de Presupuestos del País Vasco para 2014, Cuentas que considera "mejores" que las anteriores y que se parecen más "al último proyecto del Gobierno de Patxi López".
Proyecto de Presupuestos 2014
"La prioridad está en gestionar con rigor y mayor eficiencia, garantizar los servicios públicos esenciales para la ciudadanía, y construir el futuro de Euskadi a través de su modernización y competitividad económica", según explicó Iñigo Urkullu.
El Gobierno español se ha comprometido a que el Gobierno autonómico gestione de forma "estricta" los ingresos que fueron concertados en la pasada reunión del Consejo Vasco de Finanzas del 15 de octubre. Urkullu ha recordado que, de acuerdo a dichas previsiones, el Ejecutivo dispondrá en 2014 de 349 millones de euros más tan solo a través de esa vía.
Las cuentas, tal y como explicó, "contemplan como una prioridad ampliar la dotación a sanidad, educación y protección social". "Son los primeros servicios destinatarios del incremento de recursos disponibles", precisó.
Urkullu prometió que se seguirá aplicando "el rigor" para que la mayor capacidad de gasto público "se vea destinada de forma directa a los servicios públicos esenciales, la reactivación económica y el empleo, así como a la inversión pública".
El tercer objetivo es "crear las condiciones para afrontar el futuro económico con capacidad de crecimiento". El Ejecutivo apostará por la empresa, la competitividad y los nuevos sectores, la innovación y la internacionalización.
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.