Presupuestos 2014
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco aprueba hoy el proyecto de Presupuestos 2014

El Ejecutivo de Iñigo Urkullu dispondrá en 2014 de más de 10.200 millones de euros, por encima de los 9.300 con los que contaba en 2013.
Iñigo Urkullu prevé aprobar el proyecto de Presupuestos para 2014 el próximo martes. Foto: EiTB
Iñigo Urkullu prevé aprobar el proyecto de Presupuestos para 2014 el próximo martes. Foto: EiTB

El Gobierno Vasco prevé aprobar el proyecto de Presupuestos para 2014 en el Consejo de Gobierno del próximo martes. Cuentas que esta vez sí confía en poder aprobar, gracias al posible apoyo del PSE-EE, tras la prórroga de este año.

El Gobierno Vasco espera contar con algo más de 10.200 millones de euros el año que viene, según ha podido saber EiTB. Sin llegar a los niveles del presupuesto de 2012, sí superará los 9.300 millones que estaban disponibles este año, gracias, sobre todo, al incremento de la recaudación de las diputaciones, que prevén obtener a través de impuestos 500 millones de euros más, de los que 350 irán al Ejecutivo.

El consejero de Hacienda explicará hoy a la mañana el destino de las partidas, pero el Gobierno Vasco ya ha adelantado que quiere elevar las dotaciones para los servicios básicos: sanidad, educación y protección social. Sus dos grandes objetivos son atender a las personas y favorecer la recuperación económica.

El proyecto se remitirá el jueves al Parlamento Vasco, donde pasará su examen final el 20 de diciembre. Hasta entonces, dos meses de trámite, enmiendas y negociaciones con los grupos, porque el Ejecutivo solo no tiene los apoyos suficientes. El pacto fiscal y económico firmado con el PSE, al que se sumó luego el PP, allana en todo caso el camino, y los contactos con los socialistas ya han empezado.

Negociación

Según ha anunciado el propio lehendakari, Iñigo Urkullu, "las partidas de educación, sanidad y protección social serán las primeras en revisarse al alza".

Tal y como ha expresado Urkullu en diversas comparecencias en los últimos días, espera que, tras la aprobación del proyecto de presupuestos vascos para 2014, "en esta ocasión sí haya ámbito de diálogo, de negociación y de acuerdo" en el Parlamento Vasco.

Así, en referencia al pacto con el PSE-EE y el PP en materia fiscal, ha señalado que "los acuerdos políticos e institucionales alcanzados propician el clima necesario para contar en 2014 con un presupuesto aprobado y en vigor a 1 de enero".

Desde el PP vasco, su portavoz parlamentario, Borja Sémper, ha ofrecido la colaboración del PP durante la negociación presupuestaria con el objetivo de llegar a "acuerdos de país" para "intentar mejorar Euskadi, con las competencias que tiene".

Por su parte, el PSE-EE ya ha iniciado conversaciones con el Gobierno Vasco sobre el borrador de Presupuestos del País Vasco para 2014, Cuentas que considera "mejores" que las anteriores y que se parecen más "al último proyecto del Gobierno de Patxi López".

Proyecto de Presupuestos 2014

"La prioridad está en gestionar con rigor y mayor eficiencia, garantizar los servicios públicos esenciales para la ciudadanía, y construir el futuro de Euskadi a través de su modernización y competitividad económica", según explicó Iñigo Urkullu.

El Gobierno español se ha comprometido a que el Gobierno autonómico gestione de forma "estricta" los ingresos que fueron concertados en la pasada reunión del Consejo Vasco de Finanzas del 15 de octubre. Urkullu ha recordado que, de acuerdo a dichas previsiones, el Ejecutivo dispondrá en 2014 de 349 millones de euros más tan solo a través de esa vía.

Las cuentas, tal y como explicó, "contemplan como una prioridad ampliar la dotación a sanidad, educación y protección social". "Son los primeros servicios destinatarios del incremento de recursos disponibles", precisó.

Urkullu prometió que se seguirá aplicando "el rigor" para que la mayor capacidad de gasto público "se vea destinada de forma directa a los servicios públicos esenciales, la reactivación económica y el empleo, así como a la inversión pública".

El tercer objetivo es "crear las condiciones para afrontar el futuro económico con capacidad de crecimiento". El Ejecutivo apostará por la empresa, la competitividad y los nuevos sectores, la innovación y la internacionalización.

Más noticias sobre economía

Entrevista a Igor Arroyo en Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco

El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos".  También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Cargar más