López acusa al Gobierno Vasco de actuar con 'poco rigor' con Fagor
El secretario general del PSE-EE, Patxi López, ha acusado al Gobierno Vasco de actuar de forma "poco rigurosa" en el tema de Fagor Electrodomésticos y de "echar en un saco sin fondo" los 50 millones de fondos públicos que inyectó a la empresa.
Además, ha admitido que Fagor también pidió ayudas a su Ejecutivo, pero le exigió que pusiera "encima de la mesa un plan de viabilidad".
En una entrevista, López ha afirmado que la situación de Fagor "no es de ahora", sino que "viene de hace tiempo". "Todo el mundo se daba cuenta de que el sector de los electrodomésticos era un sector en crisis, con dificultades, porque hay una competencia internacional mundial brutal y, en nuestro caso, porque, una vez que se pincha la burbuja inmobiliaria y se dejan de construir nuevos pisos, las ventas caen de manera estrepitosa", ha añadido.
A su juicio, "desde ese origen de todo este problema, se tenía que haber estado haciendo un plan de viabilidad que ajustara la dimensión de la empresa para salvar lo que se podía salvar".
Tras preguntarse cómo se van a recuperar ahora "esos 50 millones" de las arcas públicas, ha apuntado que se trata de "una actuación poco rigurosa, por no decir otra cosa del Gobierno vasco". A su juicio, el Ejecutivo de Iñigo Urkullu "tenía que haber exigido, primero un plan que garantizara el futuro de la empresa, y después sí ayudar".
"Tarde, mal y a destiempo"
El PNV ha reconocido que la dirección de Fagor Electrodomésticos y de Corporación Mondragón ha actuado "tarde, mal, a destiempo y con mala comunicación", pero ha insistido en la apuesta del Gobierno Vasco a favor del cooperativismo.
Todos las formaciones con presencia en la Cámara autonómica, salvo UPyD, han opinado hoy en una tertulia matinal de Radio Euskadi, sobre el inminente cierre de Fagor Electrodomésticos ante las dificultades para conseguir la financiación necesaria que le permita mantener su actividad.
El portavoz de PNV y presidente del partido en Gipuzkoa, Joseba Egibar, ha defendido que una vez que la dirección de Corporación Mondragón ha rechazado facilitar financiación a Fagor Electrodomésticos, las instituciones "no deben ser meras observadoras".
Ha subrayado que lo que le corresponde ahora al Ejecutivo de Iñigo Urkullu (PNV) es "acompañar y ayudar para que se pierdan el menor número de empleos y el futuro sea solvente y sólido", pero nunca "sustituir a una empresa".
Por su parte, el parlamentario de EH Bildu Oskar Matute ha planteado que "se tenía que haber hecho mucho más" para que la empresa guipuzcoana no llegase a esta situación.
"Se puede y se debe hacer más. Kutxabank, Caja Laboral y el Gobierno Vasco deberían tener una actitud más proactiva. No me parece de recibo que se diga que no se puede inyectar dinero público cuando se han inyectado miles de millones a la banca", ha defendido.
El socialista Txarli Prieto, por su parte, ha denunciado que las direcciones de Corporación Mondragón y de Fagor no han informado debidamente a los socios cooperativistas de la situación y ha opinado que eso deja entrever en "un abismo entre directivos y socios en un mundo de economía social que se creía idílico".
No obstante, ha planteado que el cooperativismo es "importante y necesario" y ha asegurado que su partido se apunta "a las soluciones", pero exige que los directivos y los trabajadores "vengan juntos porque si es un sistema cooperativo no puede haber veinte portavoces".
Desde el PP, Carmelo Barrio ha planteado que los directivos de MCC, de Fagor y el Gobierno Vasco deben explicar en el Parlamento las "claves" de lo que ha sucedido porque se ha mostrado convencido de que "algo ha fallado en la política industrial del Gobierno Vasco".
Semana clave
Fagor Electrodomésticos entra en una semana decisiva para su futuro. La propia empresa se dio un plazo de entre siete y diez días para conseguir la financiación necesaria para continuar con su actividad.
En caso de que no prospere, entrará en concurso de acreedores. Mientras tanto, el Grupo Mondragón (MCC) y el Gobierno Vasco se encuentran analizando las consecuencias que traería la crisis de Fagor.
170 millones de euros necesita Fagor para poder continuar y no ve modo alguno de conseguirlo. La propia MCC no ha dado el crédito; ahora ven prácticamente imposible que nadie conceda un crédito a la empresa, encontrándose en la situación en que se encuentra.
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.