'Los números dan, Edesa es viable'
Los trabajadores de Edesa, perteneciente a Fagor Electrodomésticos, han pasado su primera noche de encierro en la planta de Basauri para pedir la viabilidad económica de la empresa y exigir que en caso de cierre, todos los socios de Fagor-Edesa reciban el mismo trato.
Los cooperativistas de Edesa tienen un regimen distinto al del resto de socios de la Corporación Mondragón (MCC) porque cotizan a la Seguridad Social, y no a Lagun Aro, por lo que temen que en las posibles recolocaciones salgan perjudicados frente al resto de socios de Fagor Electrodomésticos.
El encierro, que en principio iba a comenzar esta mañana, se inició finalmente ayer, convocado a nivel individual por los trabajadores de la compañía y no por el Consejo Social, cuyos miembros podrán apoyarlo a título personal.
Unos 16 empleados se han congregado para pasar la noche en la zona de carga de camiones de la empresa, donde han trasladado las casetas en las que llevaban a cabo el trabajo administrativo en fábrica y que utilizarán como refugio.
En el exterior de la empresa, han colocado pancartas con los lemas "Salvemos la industria en Euskadi", escrito en euskera y castellano, y "En defensa de nuestros empleos, Edesa-Fagor".
Uno de los trabajadores que esta mañana ha acudido a la planta a relevar a los compañeros que han hecho noche, Joseba Lopategi, ha explicado ante los micrófonos de Radio Euskadi que con esta acción reclaman "la viabilidad de las plantas que son viables, como la de Edesa-Basauri, la de Bergara o la de cocción de Arrasate".
"Los números dan, con productos con un margen de rentabilidad del 40%, necesitamos que se invierta", ha añadido.
El operario ha admitido que ha habido "mala gestión" en Fagor Electrodomésticos, pero ha asegurado que los trabajadores confían en la dirección de la compañía y en el nuevo Consejo Rector.
El próximo miércoles, los trabajadores se concentrarán frente a la sede del Gobierno Vasco, en Vitoria-Gasteiz, durante la celebración de una reunión entre representantes del grupo Mondragón y del Ejecutivo autónomo.
HAIER ROMPE CON FAGOR
Por otra parte, la empresa china Haier, considerada líder mundial del sector de electrodomésticos, ha dado por terminado el acuerdo de cooperación que suscribió el pasado 5 de septiembre con Fagor Electrodomésticos para la construcción, explotación y desarrollo de una nueva planta de producción de frigoríficos en Breslavia (Polonia).
La compañía china remitió el pasado viernes a Fagor Electrodomésticos una notificación en la que declaraba la finalización del acuerdo "por no haber sido posible el cumplimiento satisfactorio de alguna de las condiciones suspensivas fijadas en el contrato".
Fagor Electromésticos y Haier tenían previsto abrir en junio de 2014 una nueva fábrica, para lo que habían establecido una 'joint venture'. Los planes preveían la construcción de una planta de frigoríficos, con una inversión inicial de 56 millones de euros.
Más noticias sobre economía
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.