'Los números dan, Edesa es viable'
Los trabajadores de Edesa, perteneciente a Fagor Electrodomésticos, han pasado su primera noche de encierro en la planta de Basauri para pedir la viabilidad económica de la empresa y exigir que en caso de cierre, todos los socios de Fagor-Edesa reciban el mismo trato.
Los cooperativistas de Edesa tienen un regimen distinto al del resto de socios de la Corporación Mondragón (MCC) porque cotizan a la Seguridad Social, y no a Lagun Aro, por lo que temen que en las posibles recolocaciones salgan perjudicados frente al resto de socios de Fagor Electrodomésticos.
El encierro, que en principio iba a comenzar esta mañana, se inició finalmente ayer, convocado a nivel individual por los trabajadores de la compañía y no por el Consejo Social, cuyos miembros podrán apoyarlo a título personal.
Unos 16 empleados se han congregado para pasar la noche en la zona de carga de camiones de la empresa, donde han trasladado las casetas en las que llevaban a cabo el trabajo administrativo en fábrica y que utilizarán como refugio.
En el exterior de la empresa, han colocado pancartas con los lemas "Salvemos la industria en Euskadi", escrito en euskera y castellano, y "En defensa de nuestros empleos, Edesa-Fagor".
Uno de los trabajadores que esta mañana ha acudido a la planta a relevar a los compañeros que han hecho noche, Joseba Lopategi, ha explicado ante los micrófonos de Radio Euskadi que con esta acción reclaman "la viabilidad de las plantas que son viables, como la de Edesa-Basauri, la de Bergara o la de cocción de Arrasate".
"Los números dan, con productos con un margen de rentabilidad del 40%, necesitamos que se invierta", ha añadido.
El operario ha admitido que ha habido "mala gestión" en Fagor Electrodomésticos, pero ha asegurado que los trabajadores confían en la dirección de la compañía y en el nuevo Consejo Rector.
El próximo miércoles, los trabajadores se concentrarán frente a la sede del Gobierno Vasco, en Vitoria-Gasteiz, durante la celebración de una reunión entre representantes del grupo Mondragón y del Ejecutivo autónomo.
HAIER ROMPE CON FAGOR
Por otra parte, la empresa china Haier, considerada líder mundial del sector de electrodomésticos, ha dado por terminado el acuerdo de cooperación que suscribió el pasado 5 de septiembre con Fagor Electrodomésticos para la construcción, explotación y desarrollo de una nueva planta de producción de frigoríficos en Breslavia (Polonia).
La compañía china remitió el pasado viernes a Fagor Electrodomésticos una notificación en la que declaraba la finalización del acuerdo "por no haber sido posible el cumplimiento satisfactorio de alguna de las condiciones suspensivas fijadas en el contrato".
Fagor Electromésticos y Haier tenían previsto abrir en junio de 2014 una nueva fábrica, para lo que habían establecido una 'joint venture'. Los planes preveían la construcción de una planta de frigoríficos, con una inversión inicial de 56 millones de euros.
Más noticias sobre economía
Red Eléctrica pide "medidas urgentes" ante nuevas “variaciones bruscas de tensión” que podrían provocar un nuevo apagón
Se han detectado "variaciones rápidas de tensión" en estas dos últimas semanas que podrían "desencadenar desconexiones de demanda y/o generación que terminen desestabilizando el sistema eléctrico".

El Ministerio de Transportes aprueba la ampliación del aeropuerto de Bilbao
El plan recoge la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves y de la zona de aparcamientos públicos, así como la reorganización de la zona de carga.
El grupo Ternua vende la marca Loreak Mendian a la firma Borobitex
La prestigiosa empresa textil de Arrasate está inmersa desde el pasado mes de junio en concurso voluntario de acreedores y está negociando con varios inversores la venta fraccionada de la empresa para saldar así su deuda.
Bruselas plantea doblar los aranceles al acero para protegerse de las exportaciones de China
La propuesta tiene que ser aceptada tanto por el Parlamento Europeo como por los Estados miembros.
El Gobierno Vasco aumenta en dos millones las ayudas para la compra de vehículos de menos emisiones
El presupuesto inicial del programa de Vehículos de Menos Emisiones, de 5 millones de euros, ya ha sido cubierto y por ello ha ampliado la dotación de las ayudas para cubrir la demanda.
"Hay una propuesta de acuerdo que tenemos que someter a asambleas"
La empresa Enviser, subcontratada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y los representantes de los trabajadores (LAB, ELA y ESK) han llegado a un principio de acuerdo que podría poner fin a la huelga que mantienen desde hace algo más de seis meses, una de las más largas que han tenido lugar en Álava. Las partes han mantenido una nueva reunión en el Preco en la que el acercamiento de posturas que se alcanzó en el anterior encuentro se ha materializado en un preacuerdo que se someterá a votación en las asambleas que mantendrán los sindicatos con los trabajadores mañana.
La brecha salarial en Euskadi baja al 9 %, según Confebask
Cabe recordar que el Instituto Nacional de Estadísitca situaba en 12,81 % la diferencia salarial en Euskadi entre hombres y mujeres, en 2023.
Acuerdo entre la empresa y la plantilla de jardinería de Vitoria
Han llegado a un acuerdo en la novena reunión que han hecho en la sede del Preco. Ahora, serán los 80 trabajadores subcontratados, a través de una votación que harán este martes, los que decidan si le dan el visto bueno.
Principio de acuerdo en el convenio del transporte urbano de la comarca de Pamplona
Moventis TCC y el comité de empresa han alcanzado un principio de acuerdo que permitirá someter a votación de la plantilla una propuesta de convenio y un compromiso de finalizar los paros hasta la celebración de la consulta
Los viajes del Imserso empiezan a comercializarse este lunes
Entre las novedades figura la posibilidad de viajar con animales de compañía en determinados hoteles en los desplazamientos a la costa peninsular y a las islas, donde se reservará hasta un 2 % de las plazas para ello.