Tapia: 'Era posible haber hecho las cosas de otra manera'
"Antes de que Fagor Electrodomésticos llegase al concurso de acreedores las cosas se podrían haber hecho de otra manera", ha criticado la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia.
La consejera ha sido entrevistada esta tarde en el espacio 'Airean' de ETB-1. "Ahora ya hemos llegado a este escenario, y es inútil mirar atrás, porque hay mucho trabajo por hacer", ha agregado.
Por otro lado, Tapia ha defendido el trabajo realizado por el Gobierno Vasco, porque lo ha hecho todo "bien pensado y analizado, sin improvisación". Además, ha reprochado a los responsables de MCC y Fagor la gestión realizada antes de caer en concurso de acreedores; pero "no hay que mirar atrás", ha insistido.
La consejera ha calificado la reunión de ayer como "muy dura" y de "gran tensión". La mandataria ha dicho que ahora hay que darles "una salida" a los proveedores. En ese sentido, ha asegurado que el Ejecutivo de Vitoria tratará de ayudar a las empresas proveedoras. Fagor tiene 200 proveedores, de ellos, 40 o 50 son los más importantes, según Tapia.
"Calma"
"No queremos hacer más daño, con calma y poco a poco, tenemos que arreglar las cosas en la medida de lo posible", ha agregado.
"Estamos en un nuevo escenario, el del concurso de acreedores", ha repetido. Según la consejera, el Gobierno Vasco intentará buscar un comprador, pero ha asegurado que para una empresa como Fagor necesitará "un par de años como mínimo".
Por último, Tapia ha explicado que el modelo cooperativo "no está en duda", pero es necesario pensar "como gestionarlo y hacerlo rentable". La consejera ha dicho que es necesaria una "reflexión".
Más noticias sobre economía
Los pensionistas vascos se manifestarán el día 20 tras el rechazo del Gobierno Vasco a la ILP de complemento de pensiones
En concreto, los pensionistas vascos se manifestarán en Bilbao (desde el Sagrado Corazón, a las 18:00 horas), Donostia/San Sebastián (desde el Boulevard, a las 12:00 horas) y Vitoria-Gasteiz (desde la plaza de Artium, a las 12:00 horas).
El precio de la vivienda se encarece un 12,4 % en el segundo trimestre del año en Euskadi, y un 12 % en Navarra
En el conjunto de España la subida del precio de la vivienda se ha situado en el 12,7 % interanual. Por tipo de vivienda, la de segunda mano se ha encarecido un 12,8 % y la nueva un 12,1 %.
La CNMV autoriza la OPA de BBVA sobre Sabadell
El supervisor entiende ajustados los términos de la oferta a las normas vigentes y considera suficiente el contenido del folleto explicativo presentado por BBVA, que lanzará su OPA el próximo lunes.
Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"
En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.
El comité de BetiOn denuncia agresiones a trabajadoras y "desamparo" de la empresa
Por ello, las centrales exigen tanto a la compañía como al Gobierno Vasco que "dejen de jugar" con su salud y han convocado una concentración de protesta para el próximo 9 de septiembre.
Bilbao es ya zona tensionada de vivienda
El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) ha publicado hoy la declaración oficial de todo el municipio de Bilbao como zona de mercado residencial tensionado (ZMRT), lo que, además de regular el alquiler, activa un plan que prevé la construcción y entrega de más de 1090 viviendas entre 2025 y 2028.
Navarra aprueba un nuevo plan de lucha contra el fraude con la implantación del NaTicket
El Gobierno foral aplicará en los próximos tres años un programa que incluye como medida principal el NaTicket, un sistema similar al Ticket Bai de Euskadi para el control en tiempo real de la facturación.

Ryanair reduce un 2 % los vuelos en Vitoria-Gasteiz en invierno y abandona Santiago, Vigo y Tenerife Norte
En Foronda, Ryanair tiene rutas con destino a Alicante, Bruselas, Málaga, Milán , Palma de Mallorca y Sevilla. La medida supondrá la pérdida de más de un millón de plazas en el Estado español, que sumadas a las 800 000 eliminadas en la temporada de verano, representa un recorte de un total de 2 millones en el conjunto de 2025.
Maderas de Llodio anuncia al comité un posible despido colectivo
El sindicato LAB ha indicado que el próximo martes día 9 tienen una reunión con la dirección de la empresa pero el comité exige la retirada inmediata del procedimiento de despido colectivo. Se desconoce a cuántos de los 151 trabajadores de la plantilla afectaría la medida.
Los vinos de Rioja Alavesa, txakolis y sidras viajan a México como embajadores de la Euskadi global
La consejera Amaia Barredo encabeza en Ciudad de México una delegación de 23 bodegas vascas que busca abrir nuevos mercados con el sello de calidad y excelencia de la gastronomía vasca.