Posible cierre de Fagor
Guardar
Quitar de mi lista

Clientes de Fagor: ¿Qué pasa con la garantía o los repuestos?

La Ley obliga al vendedor a responder por el electrodoméstico si está dentro de los 2 años de garantía. El problema podría venir con los repuestos y los aparatos de más de 2 años.
Si Fagor Electrodomésticos cerrase, podría haber problemas con los repuestos y servicio técnico.

La entrada en concurso de acreedores de Fagor Electrodomésticos, previsiblemente la semana que viene, y su posible liquidación y cierre provoca, además de un drama económico y humano, cierta incertidumbre en el caso del servicio técnico y post venta de los aparatos.

¿Qué pueden exigir ante un eventual cierre los clientes que tengan en casa un electrodoméstico de la marca Fagor, Edesa, Aspes o De Dietrich- todos ellos pertenecientes al grupo Fagor Electrodomésticos- si este se avería?

Cabe recordar que todo bien de consumo tiene una garantía legal de 2 años, cuyo garante es el vendedor , el establecimiento donde fue adquirido el producto.

Así, si un aparato se averiara en el plazo de garantía legal, el cliente debería acudir a la tienda y será ésta quien asuma la reparación o sustitución del aparato si no es posible repararlo, siempre de forma gratuita.

Más allá de los dos años, la cosa podría complicarse. La Ley establece que, durante los 5 años posteriores a la fecha en que el producto deje de fabricarse, la marca debe ofrecer servicio técnico y repuestos. Si finalmente el proceso finaliza en liquidación y cierre, Fagor Electrodomésticos no estará en disposición de cumplir dicha obligación ya que la empresa desaparece.

En este caso, sería el cliente el que tendría que asumir el coste de la reparación o sustitución, aunque también cabría reclamarlo ante el seguro del hogar contratado, en el caso de tener cobertura de dichos aparatos.

De momento, el servicio técnico de Fagor Electrodomésticos trabaja con normalidad.

Más noticias sobre economía

Andoni Fernández de Pinedo LAB sindikatua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos las tachan de "insuficiente" la propuesta del Gobierno Vasco para terminar con la huelga de jardineros de Vitoria-Gasteiz

El Gobierno Vasco ha propuesto a los sindicatos y a dirección de Enviser una propuesta para acabar con la huelga indefinida de la plantilla que incluye una subida salarial del IPC+ un 2,2 % para este año, un 2 % para 2026 y para 2027, y de 2250 euros anuales para 2028. Enviser ha aceptado este planteamiento, mientras que ESK y LAB estiman que el incremento es "insuficiente", si bien se han comprometido a trasladar la propuesta a sus órganos internos.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones

El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.

Cargar más