El Gobierno Vasco estudia cómo ayudar a los desempleados de Fagor
El Gobierno Vasco tramita la posibilidad de recurrir al Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG) para elaborar un plan específico con el que ayudar a las personas que queden en desempleo como consecuencia de la entrada en concurso de Fagor Electrodomésticos y su previsible liquidación.
Además, activará "de forma inmediata" los clusters para analizar nuevos mercados y actividades, tanto en el ámbito local como en el internacional, para las 50 empresas proveedoras seriamente afectadas por la crisis de la cooperativa.
El Ejecutivo estudia un paquete de iniciativas destinado a las personas que, como consecuencia de la situación en la compañía, se queden sin empleo, entre ellos los no socios cooperativistas o los que, siéndolo, permanezcan en el régimen general de la Seguridad Social, como ocurre con Edesa, además de los trabajadores de empresas auxiliares afectadas, según se incluye en el documento de trabajo.
Por ello, el Departamento que Empleo y Asuntos Sociales, evalúa la posibilidad de acudir a los fondos europeos FEAG (Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización) que tienen por objeto "facilitar procesos" de inserción laboral y prestar apoyo en despidos con un elevado número de trabajadores, como consecuencia del cierre de empresas.
Por el momento, El Ejecutivo vasco analiza la documentación y realiza los trámites para determinar si, en el caso de Fagor Electrodomésticos, se podría acceder a las ayudas y llevar a cabo "un tratamiento" de quienes queden en desempleo a través de un plan específico.
A la espera de que Fagor Electrodométicos determine las recolocaciones en otras cooperativas de la corporación y establezca sus necesidades, el Ejecutivo ha afirmado que, a través del Servicios vasco de Empleo, Lanbide, podría orientar, formar y certificar cualificaciones profesionales, tanto de las personas que las personas que resulten desempleadas Fagor Electrodomésticos, como de las empresas auxiliares.
Además, sobre los posibles nichos de trabajo autónomo para la Corporación Mondragón, u otras iniciativas emprendedoras, se estudia el establecimiento de "un plan específico a través de Gaztenpresa u otros mecanismos".
Te puede interesar
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.