Acuerdo
Guardar
Quitar de mi lista

Fagor Ederlan abrirá en 2014 una fábrica de vehículos eléctricos

La adquisición de una importante participación de Comarth Engineering, primer fabricante de vehículos eléctricos de trabajo, sitúa a Fagor Ederlan como uno sus mayores accionistas.
Fagor. Imagen de archivo: EFE

Fagor Ederlan, empresa de la Corporación Mondragón del sector de la automoción, se ha convertido en uno de los principales accionistas de Comarth Engineering tras un acuerdo que incluye la apertura de una nueva planta en Euskadi a principios de 2014, que generará 70 empleos a medio plazo.

La adquisición de una importante participación de Comarth Engineering, primer fabricante de vehículos eléctricos de trabajo en España, sitúa a Fagor Ederlan como uno sus mayores accionistas junto a los socios actuales: el fondo de capital riesgo francés Demeter y el fundador, Antonio Martínez, ha informado la compañía guipuzcoana en un comunicado.

La empresa vasca destaca que Comarth Engineering, con una planta productiva en Beniaján (Murcia), es actualmente el primer fabricante nacional de vehículos eléctricos de trabajo, especializado en los destinados a reparto postal y urbano y trabajos públicos.

Tiene presencia comercial en España, Francia y Noruega y es "un referente" para clientes como los servicios de Correos de estos tres países.

70 puestos de trabajo

Fagor Ederlan informa de que está previsto que la actividad industrial comience a principios de 2014 y que a medio plazo genere 70 puestos de trabajo.

Fagor Ederlan, que este año ha cumplido medio siglo, tiene su sede en Eskoriatza, municipio próximo a Arrasate, el enclave de la Corporación Mondragón y Fagor Electrodomésticos, que vive desde el mes pasado la mayor crisis de su historia.

Más noticias sobre economía

Entrevista en Radio Euskadi a Denis Itxaso González, consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"

En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.

Cargar más