Crisis en Fagor
Guardar
Quitar de mi lista

Trabajadores de Edesa crean Eskuratu para recuperar sus aportaciones

Confían así en poder recuperar los "entre 7 y 10 millones" que han invertido en aportaciones voluntarias. Pretenden hacerse "visibles" de cara al concurso de acreedores.
Socios y antiguos trabajadores de Edesa reunidos en la casa de cultura de Ibaigane. Foto: EiTB

Los trabajadores de Edesa han constituido la plataforma Eskuratu en defensa del capital que han aportado a Fagor Electrodomésticos, según ha informado ETB.

Alrededor de 150 socios y antiguos trabajadores de Edesa se han reunido esta tarde en la casa de cultura de Ibaigane para constituirse en asociación.

Los trabajadores pretenden hacerse "visibles" y obtener un "trato preferencial" de cara al concurso de acreedores. Confían así en poder recuperar los "entre 7 y 10 millones" que han invertido durante estos años en aportaciones voluntarias.

Los socios de Fagor Electrodomésticos, por su parte, agrupados en la plataforma Ordaindu han pedido a la Corporación Mondragón que constituya un fondo para poder devolverles los mas de 80 millones que han aportado voluntariamente a la empresa.

El Consejo Social de Fagor, que representa a los trabajadores, "respeta" las dos plataformas y asegura que trabajará para que recuperen su dinero.

También quiere colaborar "codo con codo" con el administrador que se hará cargo del concurso de acreedores de Fagor a fin de tratar de salvar algunas líneas de producción.

Más noticias sobre economía

Entrevista en Radio Euskadi a Denis Itxaso González, consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"

En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.

Cargar más