Copago farmacéutico
Guardar
Quitar de mi lista

400.000 vascos recibirán ayudas para compensar el copago

Los beneficiarios comenzarán a recibir las ayudas en 2014, aunque con efecto retroactivo al 1 de julio de este año.
Podrán beneficiarse de estas ayudas los pensionistas con ingresos inferiores a los 18.000 euros. EFE

Alrededor de 400.000 ciudadanos residentes en Euskadi con bajos ingresos o en situación de exclusión podrán optar a una línea de ayudas del Gobierno Vasco que permitirá a los beneficiarios recuperar el gasto que realicen derivado del copago farmacéutico.

Esta medida ha sido acordada hoy por el Consejo de Gobierno Vasco, que ha aprobado un decreto de ayudas económicas destinadas a asegurar el acceso "a tratamientos médicos de grupos de población en situación objetiva de enfermedad y necesidad", según ha explicado en rueda de prensa el consejero vasco de Salud, Jon Darpón.

El consejero ha calculado que estas ayudas, que se concederán con carácter retroactivo al 1 de julio de este año, fecha en la que entró en vigor el copago farmacéutico en Euskadi, supondrán un coste para el Gobierno Vasco de 18 millones de euros en 2014, año en el que los beneficiarios podrán percibir las cantidades que han adelantado, una vez que en diciembre se apruebe la Orden que regulará las mismas.

Podrán beneficiarse de estas ayudas compensatorias los pensionistas con ingresos en rentas anuales inferiores a los 18.000 euros y que sean titulares de la Tarjeta Individual Sanitaria, así como los parados sin prestación por desempleo y que tampoco reciban la Renta de Garantía de Ingresos, y los inmigrantes indocumentados sin recursos.

Más noticias sobre economía

Entrevista en Radio Euskadi a Denis Itxaso González, consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"

En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.

Cargar más