Crisis en Fagor
Guardar
Quitar de mi lista

Lagun Aro EPSV propone aumentar las cuotas

Propondrá a su asamblea general incrmetar las cuotas un 1,5% para atender a los compromisos asumidos con los socios de Fagor Electrodomésticos.
Fagor Electrodomésticos. Imagen de archivo. EFE

Lagun Aro EPSV va a proponer a su asamblea general el incremento de la cuota que financia la prestación de Ayuda al Empleo en un 1,5% para atender a los compromisos asumidos con los socios de Fagor Electrodomésticos.

La entidad, que gestiona las prestaciones sociales de los socios de Corporación Mondragón, ha emitido un comunicado afirmando que la situación de Fagor Electrodomésticos no va a tener repercusión alguna en su sistema de pensiones.

Según recoge el comunicado, la situación de Fagor le afecta únicamente a través de la prestación de Ayuda al Empleo. Esta prestación de reparto cuenta con un fondo específico constituido en los años de bonanza, con un saldo de 35 millones euros.

El número socios de Fagor Electrodomésticos, mutualistas de Lagun Aro EPSV asciende a 1.800 personas, de los que la entidad prevé que unas 600 han accedido o pueden acceder a una solución definitiva a través de la prejubilación. A su vez, se están realizando esfuerzos importantes desde las cooperativas para buscar soluciones de reubicación al resto de socios, que tendrán derecho a la percepción de la prestación de desempleo hasta que las mismas se materialicen, con un período máximo de 24 meses de duración.

En todos los casos, la prestación de Lagun Aro incluye las cotizaciones para la cobertura de sus prestaciones sociales.

Para la entidad de previsión, resulta difícil en estos momentos cuantificar el impacto económico que esta situación pueda tener en la prestación de Ayuda al Empleo, aunque implicará un incremento del gasto actual, si bien el coste se distribuirá en varios años con una tendencia decreciente en el tiempo. En consecuencia, considera que a partir de 2014 se tendrá que reforzar la cuota anual que financia esta prestación, de tal manera que con el fondo constituido en años anteriores y las cuotas recaudadas cada año, se pueda atender el gasto de cada ejercicio.

Más noticias sobre economía

Entrevista en Radio Euskadi a Denis Itxaso González, consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"

En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.

Cargar más