Grupo MCC
Guardar
Quitar de mi lista

Eroski logra el apoyo necesario y financia su deuda de 2.500 millones

Su presidente, Agustín Markaide, se ha comprometido a seguir reduciendo el pasivo de la compañía, tras haberlo hecho en 1.200 millones de euros en los últimos cinco años.
Una de las nuevas plantas de Erosi. Foto: EiTB
Una de las nuevas plantas de Erosi. Foto: EiTB

Eroski ha logrado el respaldo "absoluto" de las entidades financieras a su plan estratégico de negocio, que culmina en 2016, para refinanciar su deuda por importe de 2.500 millones de euros, según fuentes de la compañía.

En concreto, el grupo de distribución consiguió el apoyo de las 22 entidades acreedoras a dicho plan de negocio con la refinanciación de su deuda en una reunión que tuvo lugar en Madrid, en la que su presidente, Agustín Markaide, se comprometió a seguir reduciendo el pasivo de la compañía, tras haberlo hecho en 1.200 millones de euros en los últimos cinco años.

Para ello, Eroski abogó por la mejora del equilibrio económico financiero, con la generación de recursos procedentes de la actividad comercial, que se ha traducido en un resultado bruto de explotación (Ebitda) recurrente de 300 millones de euros anuales.

Asimismo, el grupo de distribución, según han explicado las mismas fuentes, retomará la venta de activos inmobiliarios, que paralizó en 2011 con el 'bloqueo' del mercado inmobiliario en España.

La compañía apostará también por el desarrollo de un nuevo modelo de tiendas, en los que se dará mayor protagonismo a los frescos y a los productos locales, al tiempo que seguirá con la apuesta por la eficiencia interna.

Más noticias sobre economía

Elixabete Etxanobe diputada general de Bizkaia Bizkaiko ahaldun nagusia
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Etxanobe asegura que "una vez esté el consenso municipal" en la tasa turística, "se plasmará inmediatamente en una norma"

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, la diputada general de Bizkaia, ha explicado que se lleva "ya tiempo trabajando" en la tasa turística, un asunto que requiere "un consenso a nivel municipal". Además, ha remarcado que existe "un consenso en cuanto a la necesidad de establecer una tasa, porque así lo han manifestado numerosos o algunos ayuntamientos de este territorio también" y se seguirá "los trámites, como con cualquier otra cuestión".

Cargar más