Pleno
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlamento vasco aprueba los Presupuestos para 2014

Las Cuentas se han aprobado con los votos del PNV y la abstención de PSE-EE y PP.
18:00 - 20:00
Aprobados los presupuestos del Gobierno Vasco para el 2014

El Parlamento Vasco ha aprobado hoy los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma para 2014, que ascienden a 10.215 millones de euros, con el único voto favorable del PNV.

El Gobierno de Iñigo Urkullu ha conseguido aprobar sus primeros presupuestos de la legislatura, gracias a los acuerdos que alcanzó el PNV con el PSE-EE y el PP para lograr que ambas formaciones se abstuvieran. Gracias a este acuerdo, en la tramitación parlamentaria se ha cambiado el destino de cerca de 30 millones de euros, a través de la aprobación de enmiendas de los populares y, especialmente, de los socialistas. Como estaba previsto, EH Bildu y UPyD, grupos que presentaron enmiendas a la totalidad, han votado en contra.

Este ejercicio el Ejecutivo ha funcionado con la prórroga del presupuesto de 2012, el último del anterior Gobierno de Patxi López, ya que el Ejecutivo nacionalista tuvo que retirar el proyecto que presentó en marzo por falta de apoyos para sacarlo adelante.

Las Cuentas para el próximo año ascienden a 10.215 millones de euros, un 9,6 por ciento más que la cifra del fallido proyecto presupuestario de este año. Los Departamentos a los que se destinarán mayores recursos son los de Salud, con 3.354 millones de euros, y Educación y Política Lingüística, con 2.765 millones de euros.

Por detrás se sitúan las Consejerías de Empleo y Políticas Sociales (953,6 millones de euros), Medio Ambiente y Política Territorial (653,5 millones), Seguridad (608,8 millones), Desarrollo Económico y Competitividad (418,8 millones), Administración Pública y Justicia (220,4 millones) y Presidencia (102,6 millones).

El visto bueno definitivo al Presupuesto del Gobierno vasco --el primero que logra sacar adelante el gabinete de Iñigo Urkullu-- se ha producido gracias a los 27 votos a favor del PNV y a la abstención de los 16 parlamentarios del PSE-EE y de los diez del PP. El proyecto ha recibido 22 votos en contra, veinte de EH Bildu y uno de UPyD.

La abstención de socialistas y 'populares' es fruto de los acuerdos alcanzados en las últimas semanas por el PNV con ambas formaciones. Producto de estos pactos, 'jeltzales' y PSE han consensuado enmiendas por algo más de 25 millones de euros, mientras que el PNV y el PP han pactado modificaciones de cerca de tres millones de euros en el proyecto.

El debate

Tras la votación, el consejero de Hacienda y Finanzas, Ricardo Gatzagaetxebarria, ha valorado el "clima de estabilidad" institucional y presupuestaria y ha augurado que este presupuesto coadyuvará a mejorar la economía que, en 2014, experimentará un crecimiento "modesto", en torno al 0,9 o el 1%.

Josune Gorospe (PNV) ha defendido el proyecto del Gobierno porque ha sido el "más social que era posible" en este momento y ha puesto en valor el acuerdo que ha facilitado la aprobación, porque da estabilidad política e institucional, lo cual "se percibe por los agentes económicos y sociales como un compromiso de responsabilidad".

Oskar Matute (EH Bildu) ha acusado al PNV, PSE-EE y PP de haber elegido con sus políticas ser "garantes de los privilegios de unos pocos" frente a la mayoría de la sociedad y ha defendido conseguir la soberanía para poder hacer políticas sociales nuevas.

José Antonio Pastor (PSE-EE) ha dicho que el lehendakari ha conseguido "salvar los presupuestos" con el menor respaldo que han tenido nunca en el Parlamento, 27 de 75 parlamentarios, y le ha advertido de que ahora está en sus manos acrecentar la "escasa confianza" que tiene de la Cámara.

Antón Damborenea (PP) ha explicado que el acuerdo con el Gobierno Vasco ha sido sobre la ejecución del presupuesto, no por una u otra enmienda al proyecto, y en este sentido ha explicado que con su respaldo a las cuentas trata de favorecer la creación de empleo.

El parlamentario de UPyD, Gorka Maneiro, ha reiterado su rechazo a unos presupuestos que consolidan los "recortes y los ajustes", que mantiene un "disparatado" entramado institucional y sostiene el proyecto político nacionalista.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más