El Parlamento vasco aprueba los Presupuestos para 2014
El Parlamento Vasco ha aprobado hoy los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma para 2014, que ascienden a 10.215 millones de euros, con el único voto favorable del PNV.
El Gobierno de Iñigo Urkullu ha conseguido aprobar sus primeros presupuestos de la legislatura, gracias a los acuerdos que alcanzó el PNV con el PSE-EE y el PP para lograr que ambas formaciones se abstuvieran. Gracias a este acuerdo, en la tramitación parlamentaria se ha cambiado el destino de cerca de 30 millones de euros, a través de la aprobación de enmiendas de los populares y, especialmente, de los socialistas. Como estaba previsto, EH Bildu y UPyD, grupos que presentaron enmiendas a la totalidad, han votado en contra.
Este ejercicio el Ejecutivo ha funcionado con la prórroga del presupuesto de 2012, el último del anterior Gobierno de Patxi López, ya que el Ejecutivo nacionalista tuvo que retirar el proyecto que presentó en marzo por falta de apoyos para sacarlo adelante.
Las Cuentas para el próximo año ascienden a 10.215 millones de euros, un 9,6 por ciento más que la cifra del fallido proyecto presupuestario de este año. Los Departamentos a los que se destinarán mayores recursos son los de Salud, con 3.354 millones de euros, y Educación y Política Lingüística, con 2.765 millones de euros.
Por detrás se sitúan las Consejerías de Empleo y Políticas Sociales (953,6 millones de euros), Medio Ambiente y Política Territorial (653,5 millones), Seguridad (608,8 millones), Desarrollo Económico y Competitividad (418,8 millones), Administración Pública y Justicia (220,4 millones) y Presidencia (102,6 millones).
El visto bueno definitivo al Presupuesto del Gobierno vasco --el primero que logra sacar adelante el gabinete de Iñigo Urkullu-- se ha producido gracias a los 27 votos a favor del PNV y a la abstención de los 16 parlamentarios del PSE-EE y de los diez del PP. El proyecto ha recibido 22 votos en contra, veinte de EH Bildu y uno de UPyD.
La abstención de socialistas y 'populares' es fruto de los acuerdos alcanzados en las últimas semanas por el PNV con ambas formaciones. Producto de estos pactos, 'jeltzales' y PSE han consensuado enmiendas por algo más de 25 millones de euros, mientras que el PNV y el PP han pactado modificaciones de cerca de tres millones de euros en el proyecto.
El debate
Tras la votación, el consejero de Hacienda y Finanzas, Ricardo Gatzagaetxebarria, ha valorado el "clima de estabilidad" institucional y presupuestaria y ha augurado que este presupuesto coadyuvará a mejorar la economía que, en 2014, experimentará un crecimiento "modesto", en torno al 0,9 o el 1%.
Josune Gorospe (PNV) ha defendido el proyecto del Gobierno porque ha sido el "más social que era posible" en este momento y ha puesto en valor el acuerdo que ha facilitado la aprobación, porque da estabilidad política e institucional, lo cual "se percibe por los agentes económicos y sociales como un compromiso de responsabilidad".
Oskar Matute (EH Bildu) ha acusado al PNV, PSE-EE y PP de haber elegido con sus políticas ser "garantes de los privilegios de unos pocos" frente a la mayoría de la sociedad y ha defendido conseguir la soberanía para poder hacer políticas sociales nuevas.
José Antonio Pastor (PSE-EE) ha dicho que el lehendakari ha conseguido "salvar los presupuestos" con el menor respaldo que han tenido nunca en el Parlamento, 27 de 75 parlamentarios, y le ha advertido de que ahora está en sus manos acrecentar la "escasa confianza" que tiene de la Cámara.
Antón Damborenea (PP) ha explicado que el acuerdo con el Gobierno Vasco ha sido sobre la ejecución del presupuesto, no por una u otra enmienda al proyecto, y en este sentido ha explicado que con su respaldo a las cuentas trata de favorecer la creación de empleo.
El parlamentario de UPyD, Gorka Maneiro, ha reiterado su rechazo a unos presupuestos que consolidan los "recortes y los ajustes", que mantiene un "disparatado" entramado institucional y sostiene el proyecto político nacionalista.
Te puede interesar
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.