El Parlamento vasco aprueba los Presupuestos para 2014

El Parlamento Vasco ha aprobado hoy los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma para 2014, que ascienden a 10.215 millones de euros, con el único voto favorable del PNV.
El Gobierno de Iñigo Urkullu ha conseguido aprobar sus primeros presupuestos de la legislatura, gracias a los acuerdos que alcanzó el PNV con el PSE-EE y el PP para lograr que ambas formaciones se abstuvieran. Gracias a este acuerdo, en la tramitación parlamentaria se ha cambiado el destino de cerca de 30 millones de euros, a través de la aprobación de enmiendas de los populares y, especialmente, de los socialistas. Como estaba previsto, EH Bildu y UPyD, grupos que presentaron enmiendas a la totalidad, han votado en contra.
Este ejercicio el Ejecutivo ha funcionado con la prórroga del presupuesto de 2012, el último del anterior Gobierno de Patxi López, ya que el Ejecutivo nacionalista tuvo que retirar el proyecto que presentó en marzo por falta de apoyos para sacarlo adelante.
Las Cuentas para el próximo año ascienden a 10.215 millones de euros, un 9,6 por ciento más que la cifra del fallido proyecto presupuestario de este año. Los Departamentos a los que se destinarán mayores recursos son los de Salud, con 3.354 millones de euros, y Educación y Política Lingüística, con 2.765 millones de euros.
Por detrás se sitúan las Consejerías de Empleo y Políticas Sociales (953,6 millones de euros), Medio Ambiente y Política Territorial (653,5 millones), Seguridad (608,8 millones), Desarrollo Económico y Competitividad (418,8 millones), Administración Pública y Justicia (220,4 millones) y Presidencia (102,6 millones).
El visto bueno definitivo al Presupuesto del Gobierno vasco --el primero que logra sacar adelante el gabinete de Iñigo Urkullu-- se ha producido gracias a los 27 votos a favor del PNV y a la abstención de los 16 parlamentarios del PSE-EE y de los diez del PP. El proyecto ha recibido 22 votos en contra, veinte de EH Bildu y uno de UPyD.
La abstención de socialistas y 'populares' es fruto de los acuerdos alcanzados en las últimas semanas por el PNV con ambas formaciones. Producto de estos pactos, 'jeltzales' y PSE han consensuado enmiendas por algo más de 25 millones de euros, mientras que el PNV y el PP han pactado modificaciones de cerca de tres millones de euros en el proyecto.
El debate
Tras la votación, el consejero de Hacienda y Finanzas, Ricardo Gatzagaetxebarria, ha valorado el "clima de estabilidad" institucional y presupuestaria y ha augurado que este presupuesto coadyuvará a mejorar la economía que, en 2014, experimentará un crecimiento "modesto", en torno al 0,9 o el 1%.
Josune Gorospe (PNV) ha defendido el proyecto del Gobierno porque ha sido el "más social que era posible" en este momento y ha puesto en valor el acuerdo que ha facilitado la aprobación, porque da estabilidad política e institucional, lo cual "se percibe por los agentes económicos y sociales como un compromiso de responsabilidad".
Oskar Matute (EH Bildu) ha acusado al PNV, PSE-EE y PP de haber elegido con sus políticas ser "garantes de los privilegios de unos pocos" frente a la mayoría de la sociedad y ha defendido conseguir la soberanía para poder hacer políticas sociales nuevas.
José Antonio Pastor (PSE-EE) ha dicho que el lehendakari ha conseguido "salvar los presupuestos" con el menor respaldo que han tenido nunca en el Parlamento, 27 de 75 parlamentarios, y le ha advertido de que ahora está en sus manos acrecentar la "escasa confianza" que tiene de la Cámara.
Antón Damborenea (PP) ha explicado que el acuerdo con el Gobierno Vasco ha sido sobre la ejecución del presupuesto, no por una u otra enmienda al proyecto, y en este sentido ha explicado que con su respaldo a las cuentas trata de favorecer la creación de empleo.
El parlamentario de UPyD, Gorka Maneiro, ha reiterado su rechazo a unos presupuestos que consolidan los "recortes y los ajustes", que mantiene un "disparatado" entramado institucional y sostiene el proyecto político nacionalista.
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.