Los socios de Eroski asumirán parte de las pérdidas individualmente
El 80 % de los socios cooperativistas de Eroski ha apoyado la propuesta del Consejo Rector de asumir parte de las pérdidas y, por tanto, ha dado el visto bueno a la nueva normativa de reparto de resultados negativos, según han informado fuentes del grupo cooperativo. La decisión final corresponderá a la Asamblea General Ordinaria del 2014, que se celebrará en mayo.
Los 8.500 socios cooperativistas de Eroski S.Coop estaban llamados a votar a lo largo de la semana pasada sobre si aceptaban asumir una parte de las pérdidas, en concreto, un 30 %, mientras que el 70 % iría a cargo de las reservas del grupo cooperativa. Se trata de la primera vez en la historia de la cooperativa en la que los socios asumen parte de las pérdidas.
Eroski ha destacado el hecho de que la propuesta para la imputación de resultados negativos haya contado con el refrendo "mayoritario" de los socios, una "muy buena respuesta", que, según han apuntado fuentes del grupo, "refrenda la solidez de la cultura cooperativa" en la empresa.
La Asamblea general, a propuesta del Consejo Rector, es la que decide cada año la distribución de resultados de Eroski. En los últimos diez años, el reparto que se ha seguido para la distribución de los resultados positivos ha sido 60% a reservas de la cooperativa, 30% a distribuir entre los socios y 10% a Obra Social.
De forma individualizada
La nueva propuesta contempla crear una "Reserva Negativa Individualizada" separada de la Cuenta de Capital que cada socio trabajador tiene en la cooperativa y que se compensará a si misma con resultados positivos futuros durante los próximos 5 años.
Fuentes de Eroski, han recordado que es una propuesta "coherente" con la forma en que han sido repartidos hasta ahora los beneficios de la cooperativa entre los socios.
La cooperativa ha destacado que el año récord de beneficios de Eroski, en 2006, los socios se repartieron en concepto de reparto de beneficios (ingreso en la Cuenta de Capital más intereses al capital), un importe equivalente a nueve sueldos mensuales. A modo de ejemplo, ha apuntado que un socio trabajador con 17 años en la cooperativa (1994-2012) ha recibido adicionalmente en concepto de reparto de beneficios un importe equivalente a nueve años de trabajo.
Pérdidas de 121 millones en 2012
El grupo Eroski registró en 2012 unas pérdidas de 121 millones y, en concreto, las atribuidas a la sociedad dominante (Eroski S.Coop) fueron 60 millones en su año fiscal 2012-2013 (cerrado el pasado 31 de enero), frente a los 43,01 millones de euros registrados en 2011.
La compañía viene adoptando distintas medidas para tratar de paliar la caída de ventas debida, entre otros factores, a la debilidad del consumo que todavía persiste como consecuencia de la crisis.
A principios de este mes logró el respaldo de las entidades financieras a su plan estratégico de negocio, que culmina en 2016, para refinanciar su deuda por importe de 2.500 millones de euros. La compañía ha logrado reducir su pasivo en 1.200 millones de euros en los últimos cinco años.
Más noticias sobre economía
Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones
El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.
Manifestación de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras conocerse la mediación del Gobierno Vasco
Los sindicatos de los jardineros de Vitoria-Gasteiz ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura ya 100 días.
Retrasos en el inicio del servicio de villavesas, previos a la reunión crucial para solventar la huelga
Los servicios mínimos de hoy son un 40 % en hora valle y un 60% en hora punta con respecto a un día laboral.
El Gobierno Vasco convoca al personal de jardinería de Vitoria-Gasteiz a una reunión el lunes, cuando se cumplen 100 días de huelga
El personal de jardinería mantiene la huelga indefinida que inició el 26 de marzo. Este viernes, han convocado una manifestación a las 18:30 horas desde el Artium para reivindicar un convenio propio y mejoras laborales.
Cancelados al menos una decena de vuelos en el aeropuerto de Biarritz debido a la huelga del personal de controladores aéreos
Para el viernes se prevé la cancelación de otros 9 vuelos. La dirección del Aeropuerto de Biarritz pide a las personas usuarias afectadas contactar con las compañías aéreas o agencias. La huega está prevista para hoy y mañana.
Amnistía Internacional solicita a CAF su retirada en el proyecto del tranvía ligero de Jerusalén
La iniciativa en la que participa la constructora ferroviaria contribuye en la construcción de 27 kilómetros de nuevas vías y 50 estaciones en Cisjordania, “que conectan las colonias con Jerusalén Este”.
Convocadas tres jornadas de huelga en julio en las autoescuelas de Bizkaia
ELA y CC. OO. han llamado a la huelga los días 8, 16 y 21 de julio, en demanda de avances en la negociación del convenio provincial.
La juventud deberá retrasar su jubilación hasta los 71 años para mantener su nivel de vida
Un estudio concluye que la entrada tardía de los jóvenes al mercado laboral retrasará su jubilación. En 2027, la edad ordinaria de jubilación será de 67 años y se necesitarán 37 cotizados para cobrar el cien por cien de la pensión.
El comité de las villavesas denuncia servicios mínimos "abusivos" y anuncia una manifestación el 5 de julio
La primera jornada de huelga provocó ayer retrasos, colas de gente en las marquesinas y autobuses llenos en hora punta, aunque la preocupación radica en qué pasará si no llegan a un acuerdo antes de las fiestas de San Fermín.
Un problema informático genera largas colas en el control de pasaportes de la T4 de Barajas
Este fallo informático en el acceso de las aplicaciones que utiliza la Policía Nacional ha coincidido en un plazo de tiempo muy breve con una acumulación de vuelos, lo que ha provocado largas colas durante el control de pasaportes.