Lo que sube el 1 de enero
Guardar
Quitar de mi lista

Luz, transportes, impuestos... Los precios que suben en 2014

La pérdida de poder adquisitivo seguirá en aumento en 2014 para la mayoría de ciudadanos.
El billete de cercanías de Renfe será un 1,9% más caro

El 2014 volverá a ser un año de pérdida de poder adquisitivo para la mayoría de ciudadanos, ya que a la bajada o la congelación generalizada de salarios, hechos agravados con el fin del convenio para el 60% de los trabajadores vascos, hay que sumar la larga lista de precios que suben a partir del 1 de enero, muchos de los cuales se encarecerán por encima del IPC, previsto para el 1,5%.

En este contexto, las pensiones públicas aumentarán un 0,25%, un incremento que beneficiará a cerca de 10 millones de personas. Traducido en dinero: los pensionistas cobrarán una media de 2,5 euros más al mes.

Por su parte, los perceptores de la Salario Mínimo Interprofesional (SMI) cobrarán en 2014 lo mismo que en este 2013, ya que la asignación ha quedado congelada. Los funcionarios también tendrán su sueldo congelado.

En el capítulo de precios que suben, el gasto en energía será uno de los que más quebraderos de cabeza nos dé. El precio del gas y el butano se mantienen igual, pero la luz aumentará un 2,3%.

También suben los transportes, y movernos en nuestro propio vehículo o en transporte público saldrá más caro.

Así, las autopistas del Estado se incrementarán en un 1,85%, y en el caso de las vías de Gipuzkoa esta subida ascenderá al 3,5%.

El billete de cercanías de Renfe será un 1,9% más caro. Un 1,95% subirá el tranvía de Bilbao y Vitoria-Gasteiz. Los autobuses de Gipuzkoa se encarecerán cerca de un 4%.

En Metro Bilbao, el viaje ocasional se encarecerá 5 céntimos para viajes de dos zonas, y se mantendrá congelado para una y tres zonas. En el caso del billeta de ida y vuelta, el viaje será 10 céntimos más caro para trayectos de dos zonas, y valdrá lo mismo para el resto de itinerarios.

Además, las tasas aeroportuarias subirán un 0,9%.

Por otra parte, Sanidad aumentará el copago farmacéutico en un 1,5% para los pensionistas.

Y muchos Ayuntamientos también anuncian una subida en diferentes tasas municipales.

Más noticias sobre economía

Jardineros de Vitoria
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Hay una propuesta de acuerdo que tenemos que someter a asambleas"

La empresa Enviser, subcontratada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y los representantes de los trabajadores (LAB, ELA y ESK) han llegado a un principio de acuerdo que podría poner fin a la huelga que mantienen desde hace algo más de seis meses, una de las más largas que han tenido lugar en Álava. Las partes han mantenido una nueva reunión en el Preco en la que el acercamiento de posturas que se alcanzó en el anterior encuentro se ha materializado en un preacuerdo que se someterá a votación en las asambleas que mantendrán los sindicatos con los trabajadores mañana.

Cargar más