El Gobierno de España mantiene su compromiso con el TAV
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha dicho hoy que mantiene su compromiso con la "Y" vasca como un proyecto prioritario y que su desarrollo "no es un problema de compromiso, sino de recursos presupuestarios", y ha asegurado que, en cuanto tenga "la más mínima posibilidad" de hacerlo, lo hará.
Rajoy ha respondido de esta forma en la sesión de control del Congreso al portavoz del PNV, Aitor Esteban, que le ha pedido explicaciones por el incumplimiento de su promesa de licitar en 2013 las obras del nudo de Bergara.
Tras defender que ese nudo es "fundamental", Esteban se ha mostrado convencido de que "falta compromiso" por parte del Gobierno para ir hacia delante con la obra y le ha dicho a Rajoy que, si no "demuestra" este año lo contrario, todo el "cacareo" de su compromiso "se queda absolutamente en nada".
El presidente le ha replicado que en el año 2012 se han destinado 655 millones de euros para la "Y" vasca; que, de sus 20 tramos, ocho tienen los tramos de plataforma terminados y seis están en fase de obras, y que en los Presupuestos de 2014 se han previsto 377 millones.
Esteban ha criticado que el Gobierno esté invirtiendo en otros proyectos de alta velocidad, a su juicio, menos importantes, mientras tiene "abandonado este proyecto prioritario".
Pastor responde a Elorza
En la misma sesión, el socialista Odón Elorza ha preguntado por el asunto a la ministra de Fomento, Ana Pastor, que ha defendido que la "Y" vasca "la inició un gobierno popular y la va a terminar un gobierno popular".
Pastor, que ha recordado que el Gobierno del PSOE "en ocho años hizo ocho kilómetros de plataforma", ha pedido a los socialistas que ahora "no vengan a dar lecciones".
Más noticias sobre economía
Maderas de Llodio plantea el despido de 39 de sus 151 trabajadores
El comité de empresa, formado por tres delegados de LAB, dos de ELA, dos de CC.OO. y dos UGT, ha reclamado que la dirección "retire la decisión de plantear despidos colectivos y otras medidas de similar gravedad".
Los pensionistas vuelven a concentrarse para pedir la equiparación de las pensiones con el SMI
El Gobierno Vasco, por su parte, ha argumentado que dicha petición podría poner en peligro la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Taxistas de Euskadi exigen inspecciones reales contra Uber y Cabify
Arteche aumenta su beneficio un 168 %, hasta casi 20 millones, en el primer semestre
Por ámbitos geográficos en los que opera, ha destacado el crecimiento registrado en la región Europa, Oriente Medio y África.
Una caravana de más de 200 taxis recorrerá Bilbao mañana en protesta por los VTC
Los taxistas reclaman controles efectivos sobre Uber y Cabify, mientras la federación del taxi respalda sus demandas sin sumarse a la movilización.
Las villavesas retomarán esta semana los paros
En principio, estos paros parciales se realizarán el martes, 9 de septiembre, y el jueves, 11 de septiembre.
Los pensionistas vascos se manifestarán el día 20 tras el rechazo del Gobierno Vasco a la ILP de complemento de pensiones
En concreto, los pensionistas vascos se manifestarán en Bilbao (desde el Sagrado Corazón, a las 18:00 horas), Donostia/San Sebastián (desde el Boulevard, a las 12:00 horas) y Vitoria-Gasteiz (desde la plaza de Artium, a las 12:00 horas).
El precio de la vivienda se encarece un 12,4 % en el segundo trimestre del año en Euskadi, y un 12 % en Navarra
En el conjunto de España la subida del precio de la vivienda se ha situado en el 12,7 % interanual. Por tipo de vivienda, la de segunda mano se ha encarecido un 12,8 % y la nueva un 12,1 %.
La CNMV autoriza la OPA de BBVA sobre Sabadell
El supervisor entiende ajustados los términos de la oferta a las normas vigentes y considera suficiente el contenido del folleto explicativo presentado por BBVA, que lanzará su OPA el próximo lunes.
Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"
En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.