El personal de Osakidetza podrá retrasar su jubilación a los 67 años
El Gobierno Vasco y el Sindicato Médico (SME) han acordado hoy permitir al personal de Osakidetza retrasar su edad de jubilación de forma voluntaria a los 67 años, con la oposición del resto de sindicatos (ELA, Satse, LAB, CCOO y UGT).
Actualmente, el personal de Osakidetza se jubila de manera forzosa a los 65 años como el resto de funcionarios de las administraciones públicas, aunque los facultativos que son docentes en la Universidad del País Vasco pueden prolongar su vida laboral hasta los 70 años.
El Gobierno Vasco ha llevado hoy a la Mesa Sectorial de Osakidetza el plan de recursos humanos que posibilita posponer la edad de jubilación del personal del Servicio Vasco de Salud a los 67 años de forma voluntaria, siempre que el trabajador esté en condiciones físicas y mentales óptimas.
En un comunicado, el Gobierno Vasco ha afirmado que este primer acuerdo con el Sindicato Médico, "una de las fuerzas sindicales importantes del sector, supone un paso adelante importante dado que en los últimos años no se había logrado ningún acuerdo con los sindicatos, ni en éste, ni en otros aspectos".
En este sentido, los responsables de Osakidetza y del Departamento de Salud han manifestado su confianza en que este acuerdo pueda servir para abrir otras vías de entendimiento con el resto de fuerzas sindicales.
Por contra, Jesús Mari Larramendi, representante de ELA en la mesa sectorial, ha criticado la medida, y ha pedido que esta posibilidad solo se contemple para personas muy concretas en función de su excelencia y de lo mucho que puedan aportar a los nuevos profesionales de Osakidetza.
Larramendi ha denunciado que se permita retrasar la jubilación "sin establecer unos criterios mínimos" y ha opinado que con los niveles de paro juvenil actual y con la necesidad de rejuvenecer la plantilla de Osakidetza, es una medida "inadmisible".
Elena Roldán, representante de UGT en Sanidad, ha explicado que sólo aceptarían la posibilidad de alargar la vida laboral de los trabajadores en el caso de que fuera necesario cotizar un año más para la jubilación.
El acuerdo alcanzado esta mañana será ratificado esta misma semana por parte de Osakidetza en su Consejo de Administración.
Más noticias sobre economía
Una caravana de más de 200 taxis recorrerá Bilbao mañana en protesta por los VTC
Los taxistas reclaman controles efectivos sobre Uber y Cabify, mientras la federación del taxi respalda sus demandas sin sumarse a la movilización.
Las villavesas retomarán esta semana los paros
En principio, estos paros parciales se realizarán el martes, 9 de septiembre, y el jueves, 11 de septiembre.
Los pensionistas vascos se manifestarán el día 20 tras el rechazo del Gobierno Vasco a la ILP de complemento de pensiones
En concreto, los pensionistas vascos se manifestarán en Bilbao (desde el Sagrado Corazón, a las 18:00 horas), Donostia/San Sebastián (desde el Boulevard, a las 12:00 horas) y Vitoria-Gasteiz (desde la plaza de Artium, a las 12:00 horas).
El precio de la vivienda se encarece un 12,4 % en el segundo trimestre del año en Euskadi, y un 12 % en Navarra
En el conjunto de España la subida del precio de la vivienda se ha situado en el 12,7 % interanual. Por tipo de vivienda, la de segunda mano se ha encarecido un 12,8 % y la nueva un 12,1 %.
La CNMV autoriza la OPA de BBVA sobre Sabadell
El supervisor entiende ajustados los términos de la oferta a las normas vigentes y considera suficiente el contenido del folleto explicativo presentado por BBVA, que lanzará su OPA el próximo lunes.
Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"
En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.
El comité de BetiOn denuncia agresiones a trabajadoras y "desamparo" de la empresa
Por ello, las centrales exigen tanto a la compañía como al Gobierno Vasco que "dejen de jugar" con su salud y han convocado una concentración de protesta para el próximo 9 de septiembre.
Bilbao es ya zona tensionada de vivienda
El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) ha publicado hoy la declaración oficial de todo el municipio de Bilbao como zona de mercado residencial tensionado (ZMRT), lo que, además de regular el alquiler, activa un plan que prevé la construcción y entrega de más de 1090 viviendas entre 2025 y 2028.
Navarra aprueba un nuevo plan de lucha contra el fraude con la implantación del NaTicket
El Gobierno foral aplicará en los próximos tres años un programa que incluye como medida principal el NaTicket, un sistema similar al Ticket Bai de Euskadi para el control en tiempo real de la facturación.

Ryanair reduce un 2 % los vuelos en Vitoria-Gasteiz en invierno y abandona Santiago, Vigo y Tenerife Norte
En Foronda, Ryanair tiene rutas con destino a Alicante, Bruselas, Málaga, Milán , Palma de Mallorca y Sevilla. La medida supondrá la pérdida de más de un millón de plazas en el Estado español, que sumadas a las 800 000 eliminadas en la temporada de verano, representa un recorte de un total de 2 millones en el conjunto de 2025.