Valoración
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco dice que era 'previsible' la subida del paro

Erkoreka ha considerado que serán los indicadores de los próximos meses, especialmente de febrero y marzo, los que tendrán "más valor cualitativo para evaluar el rumbo del desempleo".
Josu Erkoreka
El portavoz Josu Erkoreka durante la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno. Foto: EiTB

El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha calificado de "previsible" el incremento del paro registrado en enero por la finalización de los contratos por Navidad y ha dicho que habrá que esperar a los próximos meses para conocer la verdadera evolución del desempleo.

En la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, Erkoreka ha recordado que el habitual ascenso del paro que suele registrarse en enero tiene la "explicación lógica y coherente" de que muchas personas pierden el trabajo que habían conseguido con motivo de la campaña de Navidad.

Euskadi ha sido la segunda comunidad autónoma que ha registrado un mayor incremento del paro en enero con respecto a diciembre, con una subida del 4,06 %, sólo precedida por Extremadura (5,23 %).

Concretamente el número del parados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo aumentó en el País Vasco en 6.797 personas respecto al mes anterior, hasta contabilizar un total de 174.171 parados. Respecto a enero de 2013 el paro se redujo en el País Vasco en 1.110 personas.

El portavoz ha recordado que el titular vasco de Empleo, Juan María Aburto, ya había anunciado, tras el descenso en diciembre de más de 7.000 de parados, que el desempleo registraría "dientes de sierra" y que se sucederían "datos optimistas con otros pesimistas".

Erkoreka ha considerado por tanto que serán los indicadores de los próximos meses, especialmente de febrero y marzo, los que tendrán "más valor cualitativo para evaluar el rumbo del desempleo".

Más noticias sobre economía

Entrevista en Radio Euskadi a Denis Itxaso González, consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"

En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.

Cargar más