Bruselas promete más financiación para la 'Y vasca'
El vicepresidente de la Comisión y responsable de Transportes, Siim Kallas, ha asegurado este martes que la 'Y vasca' es un "componente fundamental" del Corredor Atlántico, incluido en la lista de infraestructuras prioritarias para la UE, y que por ello recibirá más financiación europea a partir de 2014, aunque ha eludido comprometerse con ninguna cifra.
Kallas ha respondido así a una interpelación parlamentaria de la eurodiputada del PNV, Izaskun Bilbao, en la que ésta denunciaba la escasa partida presupuestaria prevista en los presupuestos de 2014 para la 'Y vasca' y la negativa del Gobierno a detallar los plazos de finalización.
Esta pregunta se presentó antes del acuerdo alcanzado en el Congreso durante el debate sobre el estado de la nación mediante el que el Gobierno español se comprometió a licitar este año el llamado nudo de Bergara.
En su respuesta, el comisario de Transportes resalta que, tras la adopción de la nueva lista de infraestructuras prioritarias para la UE, "el proyecto de la 'Y vasca' se ha convertido en un componente fundamental del corredor atlántico de la red básica de la red transeuropea de transportes".
"En este contexto, en 2014 se diseñará un plan de trabajo del corredor y se nombrará un coordinador europeo que presidirá un foro de este corredor, en el que participarán los Estados miembros implicados, encaminado, entre otros fines, a afinar las prioridades y el desarrollo del proyecto", apunta Kallas.
Más noticias sobre economía
Maderas de Llodio plantea el despido de 39 de sus 151 trabajadores
El comité de empresa, formado por tres delegados de LAB, dos de ELA, dos de CC.OO. y dos UGT, ha reclamado que la dirección "retire la decisión de plantear despidos colectivos y otras medidas de similar gravedad".
Los pensionistas vuelven a concentrarse para pedir la equiparación de las pensiones con el SMI
El Gobierno Vasco, por su parte, ha argumentado que dicha petición podría poner en peligro la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Taxistas de Euskadi exigen inspecciones reales contra Uber y Cabify
Arteche aumenta su beneficio un 168 %, hasta casi 20 millones, en el primer semestre
Por ámbitos geográficos en los que opera, ha destacado el crecimiento registrado en la región Europa, Oriente Medio y África.
Una caravana de más de 200 taxis recorrerá Bilbao mañana en protesta por los VTC
Los taxistas reclaman controles efectivos sobre Uber y Cabify, mientras la federación del taxi respalda sus demandas sin sumarse a la movilización.
Las villavesas retomarán esta semana los paros
En principio, estos paros parciales se realizarán el martes, 9 de septiembre, y el jueves, 11 de septiembre.
Los pensionistas vascos se manifestarán el día 20 tras el rechazo del Gobierno Vasco a la ILP de complemento de pensiones
En concreto, los pensionistas vascos se manifestarán en Bilbao (desde el Sagrado Corazón, a las 18:00 horas), Donostia/San Sebastián (desde el Boulevard, a las 12:00 horas) y Vitoria-Gasteiz (desde la plaza de Artium, a las 12:00 horas).
El precio de la vivienda se encarece un 12,4 % en el segundo trimestre del año en Euskadi, y un 12 % en Navarra
En el conjunto de España la subida del precio de la vivienda se ha situado en el 12,7 % interanual. Por tipo de vivienda, la de segunda mano se ha encarecido un 12,8 % y la nueva un 12,1 %.
La CNMV autoriza la OPA de BBVA sobre Sabadell
El supervisor entiende ajustados los términos de la oferta a las normas vigentes y considera suficiente el contenido del folleto explicativo presentado por BBVA, que lanzará su OPA el próximo lunes.
Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"
En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.