Hollande y Rajoy quieren evitar la liquidación de FagorBrandt
El presidente francés, François Hollande, ha aprovechado la primera jornada de la cumbre en Bruselas, donde coincidió con el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, para abordar en un marco bilateral la forma de evitar la liquidación judicial de FagorBrandt, la filial francesa de Fagor.
Según informa el diario Le Monde, Hollande y los dirigentes franceses han analizado la cuestión con sus homólogos españoles porque temen que la situación degenere en el fin de la filial francesa de la española Fagor, en la que trabajan más de 2.000 personas, cuando el próximo día 27 el Tribunal de Comercio de Nanterre se pronuncie sobre su continuidad.
"Hemos pasado el mensaje a los españoles de que la cuestión de las marcas no debe bloquear un gran proyecto", ha señalado un consejero ministerial francés citado por el diario.
Cevital
El consejero ha añadido que "hay que conseguir que el problema se resuelva de aquí al 27 de marzo o que Cevital al menos tenga garantías suficientes para avanzar".
Cevital es el grupo argelino que ha hecho una oferta para quedarse con buena parte de FagorBrandt, lo que permitiría salvar 1.200 empleos en Francia (de los 1.800 que tiene el fabricante de electrodomésticos), 350 en Polonia y 300 en España.
Pero la oferta quedó en suspenso cuando el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Donostia-San Sebastián se negó a validar el pasado día 14 la cesión porque consideró que los 25 millones de euros que iba a pagar por las patentes son insuficientes, y pidió que aumente la cifra a 35 millones.
Aporte francés
El fundador de Cevital, Issad Rebrab, pese a ser el hombre más rico de Argelia, está limitado a la hora de sacar dinero de su país para esa inversión por el control de divisas que existe en su país, lo que -según Le Monde- ha llevado a buscar alternativas.
En concreto, se estudia que el Estado francés aporte más dinero del contemplado hasta ahora, aunque en una medida no excesiva para que las autoridades europeas de la competencia no lo consideren una subvención ilegal e invaliden la operación.
Más noticias sobre economía
El grupo chino Qinghai renuncia a invertir 270 millones en Mina Muga de Sangüesa
Highfield Resources Limited, promotora del proyecto Mina Muga a través de su filial Geoalcali, asegura que mantiene conversaciones con los inversores y explora nuevas opciones de financiación para seguir adelante con el proyecto.
Manzanos bajo placas solares: Vitoria-Gasteiz instalará la primera planta fotovoltaica para producir manzanas de sidra
Se trata de un proyecto pionero de Iberdrola que pretende también producir energía eléctrica renovable. La estructura fotovoltaica dará sombra a una plantación de manzanos autóctonos para la elaboración de sidra de calidad.
Alstom vuelve a recurrir la adjudicación a CAF del macrocontrato para renovar la flota de trenes en Bélgica
La multinacional francesa tendrá que exponer sus nuevos argumentos al Consejo de Estado, que ya se pronunció a favor de la empresa con sede en Beasain.
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.