Bildu considera roto el acuerdo para la fusión de las cajas vascas
El diputado general de Gipuzkoa, Martín Garitano, y el alcalde de Donostia-San Sebastián, Juan Karlos Izagirre, han considerado hoy "roto radicalmente" el acuerdo por el que se cerró la fusión de las cajas vacas y se creó Kutxabank, ya que ninguna de las condiciones que pusieron "se han cumplido".
Ambos mandatarios han comparecido hoy juntos en el Palacio Foral como responsables de las entidades fundadoras de Kutxa, con el fin de denunciar el incumplimiento por parte de los actuales gestores de la entidad guipuzcoana -integrada en Kutxabank- de las condiciones que se acordaron para dar el visto bueno a la fusión de las cajas.
Ambos mandatarios han comparecido hoy juntos en el Palacio Foral como responsables de las entidades fundadoras de Kutxa, con el fin de denunciar el incumplimiento por parte de los actuales gestores de la entidad guipuzcoana -integrada en Kutxabank- de las condiciones que se acordaron para dar el visto bueno a la fusión de las cajas.
Además, Izagirre y Garitano han anunciado que solicitarán a los respectivos servicios jurídicos de ambas instituciones sendos informes sobre la posible privatización de la caja, para comprobar si existen posibilidades jurídicas de evitar "que se pueda privatizar lo que es patrimonio de los guipuzcoanos".
Han recordado que las tres condiciones que Bildu puso para dar luz verde a la fusión fueron que se mantuviera la Obra Social o incluso se incrementaran sus fondos, se permitiera a los trabajadores elegir entre el marco vasco de relaciones laborales o acogerse al estatal y que no se privatizaran las cajas.
En opinión de los máximos mandatarios de la Diputación y el Ayuntamiento, ninguna de estas tres condiciones se ha cumplido, por lo que "las razones por las que fue posible un acuerdo político para Kutxabank se han roto".
Obra Social
Respecto a la Obra Social, Izagirre ha denunciado "movimientos" para privatizar algunos de sus principales proyectos, como el Instituto Oncológico, mientras que ha disminuido el compromiso de la caja guipuzcoana con otras iniciativas como Tabakalera, Inbiomed, el Kursaal o el Victoria Eugenia.
Además, la caja no cumple con lo que las instituciones fundadoras le proponen, ya que continúa ejecutando desahucios, sigue aplicando el índice IRPH y se mantiene "la sequía de crédito" que padecen las familias y las empresas guipuzcoanas, según argumentan los dirigentes de Bildu.
Privaticación
Por otra parte, Garitano ha sostenido que Kutxabank está preparando próximos pasos para pasar a manos privadas.
Por todos estos motivos, la Diputación y el Ayuntamiento solicitaran los citados informes jurídicos y también pedirán una reunión con el presidente de Kutxa, Xabier Iturbe, para mostrarle su preocupación por la "deriva" de la caja guipuzcoana.
Por último, promoverán una reunión con alcaldes de Gipuzkoa para compartir con ellos estas inquietudes.
"No vamos a renunciar a lo que es patrimonio de los guipuzcoanos, tenemos la obligación moral y política de defender este patrimonio", ha sentenciado Garitano.
Más noticias sobre economía
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.