Crisis
Guardar
Quitar de mi lista

España crecerá un 1,5% entre 2014 y 2015, según De Guindos

El ministro espera que en el periodo 2014-2015 se genere empleo neto de manera "significativa" en el Estado.
de guindos EFE

El ministro de Economía y de Competitividad, Luis de Guindos, ha adelantado que el PIB español crecerá de media un 1,5% en el periodo 2014-2015, años en los que espera que se genere empleo neto de forma "significativa".

"Será una recuperación sostenida y será la puerta de salida de la crisis de España", ha afirmado Guindos en un desayuno informativo organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (Apie). El Gobierno incluirá estas cifras en el Plan de Estabilidad que remitirá a Bruselas a finales de este mes.

De cara a la EPA del primer trimestre de este año, ha confiado en que los datos serán "mejores" que los peores niveles registrados en el inicio de la crisis, cuando se destruyeron 300.000 puestos de trabajo. Eso sí, ha recordado que los tres primeros meses de un ejercicio suelen ser "los peores" desde el punto de vista estacional.

El ministro ha avanzado además que "todo indica" que la recuperación ha continuado en los tres primeros meses de este año y ha instado a seguir dando los "pasos" para que la recuperación se fortalezca y sea "sostenible en el tiempo".

Guindos, quien ha descartado riesgo de deflación en España, ha puesto en valor la ganancia de competitividad de la economía española y ha señalado que el "problema" español durante la crisis fue la "segunda recesión" sufrida, que fue más pronunciada que en el resto de los países europeos.

Más noticias sobre economía

Jardineros de Vitoria
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Hay una propuesta de acuerdo que tenemos que someter a asambleas"

La empresa Enviser, subcontratada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y los representantes de los trabajadores (LAB, ELA y ESK) han llegado a un principio de acuerdo que podría poner fin a la huelga que mantienen desde hace algo más de seis meses, una de las más largas que han tenido lugar en Álava. Las partes han mantenido una nueva reunión en el Preco en la que el acercamiento de posturas que se alcanzó en el anterior encuentro se ha materializado en un preacuerdo que se someterá a votación en las asambleas que mantendrán los sindicatos con los trabajadores mañana.

Cargar más