La tasa de paro no bajará del 20% hasta 2017
El Gobierno ha elevado este miércoles la previsión de crecimiento de la economía española al 1,2% en 2014 y al 1,8% en 2015, cinco décimas por encima de lo previsto hasta ahora para este año y otras seis décimas de mejora para el que viene.
Además, ha revisado a la baja la tasa de paro para este año hasta el 24,9%, frente al 25,9% inicialmente previsto, y para 2015 hasta el 23,3%, dos puntos y medio inferior al anterior pronóstico, en tanto que para 2017 prevé que el nivel de desempleo baje del 20%.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el ministro de Economía, Luis de Guindos, ha explicado que en 2014 y 2015 la ocupación aumentará en 600.000 personas, mientras que en el mismo periodo el paro se reducirá en 800.000 personas.
Según ha explicado, el avance del empleo será del 0,6% en 2014 y del 1,2 % en 2015.
Nuevo cuadro macroeconómico
Estos datos se han incluido en el nuevo cuadro macroeconómico del Programa de Estabilidad (que incluye previsiones de este año y los tres siguientes) remitido hoy a Bruselas junto al Plan Nacional de Reformas.
De Guindos ha dicho en rueda de prensa que "2014 marca un antes y un después en evolución de la economía española en la crisis", a pesar de lo cual se ha hecho una previsión de crecimiento "prudente, porque se trata de otorgar mucha credibilidad a los objetivos de déficit y deuda".
"Sería muy fácil inflar las cifras, al menos en el papel", ha dicho De Guindos, que ha destacado que en 2014 por primera vez en tres años habrá consumo positivo de las familias, y en 2015, por primera vez tras siete años de caídas, crecerá la construcción.
Para justificarlo, ha recordado que en el último año se han revisado tres veces al alza las proyecciones de crecimiento y empleo de la economía española para 2014 y 2015.
Crecimiento sostenible
El ministro ha destacado además la confluencia de la aportación positiva de demanda externa y doméstica, uno de los elementos que permite crecimiento sostenible y mucha menos vulnerabilidad.
Además se va a dar superávit de la balanza pagos, por lo que España contará con capacidad de financiación frente al resto del mundo.
"Un cuadro macroeconómico que recoge crecimiento del PIB, empleo, superávit externo, un IPC reducido, reducción del endeudamiento privado y consolidación fiscal, son bases completamente distintas para la economía española", ha resumido.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha explicado por su parte que se trata de la "constatación de la consolidación de la recuperación", y que, al igual de los dos últimos años, son una previsiones "prudentes y responsables" en las que el Gobierno trabaja para "superar las expectativas".
Más noticias sobre economía
Red Eléctrica pide "medidas urgentes" ante nuevas “variaciones bruscas de tensión” que podrían provocar un nuevo apagón
Se han detectado "variaciones rápidas de tensión" en estas dos últimas semanas que podrían "desencadenar desconexiones de demanda y/o generación que terminen desestabilizando el sistema eléctrico".

El Ministerio de Transportes aprueba la ampliación del aeropuerto de Bilbao
El plan recoge la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves y de la zona de aparcamientos públicos, así como la reorganización de la zona de carga.
El grupo Ternua vende la marca Loreak Mendian a la firma Borobitex
La prestigiosa empresa textil de Arrasate está inmersa desde el pasado mes de junio en concurso voluntario de acreedores y está negociando con varios inversores la venta fraccionada de la empresa para saldar así su deuda.
Bruselas plantea doblar los aranceles al acero para protegerse de las exportaciones de China
La propuesta tiene que ser aceptada tanto por el Parlamento Europeo como por los Estados miembros.
El Gobierno Vasco aumenta en dos millones las ayudas para la compra de vehículos de menos emisiones
El presupuesto inicial del programa de Vehículos de Menos Emisiones, de 5 millones de euros, ya ha sido cubierto y por ello ha ampliado la dotación de las ayudas para cubrir la demanda.
"Hay una propuesta de acuerdo que tenemos que someter a asambleas"
La empresa Enviser, subcontratada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y los representantes de los trabajadores (LAB, ELA y ESK) han llegado a un principio de acuerdo que podría poner fin a la huelga que mantienen desde hace algo más de seis meses, una de las más largas que han tenido lugar en Álava. Las partes han mantenido una nueva reunión en el Preco en la que el acercamiento de posturas que se alcanzó en el anterior encuentro se ha materializado en un preacuerdo que se someterá a votación en las asambleas que mantendrán los sindicatos con los trabajadores mañana.
La brecha salarial en Euskadi baja al 9 %, según Confebask
Cabe recordar que el Instituto Nacional de Estadísitca situaba en 12,81 % la diferencia salarial en Euskadi entre hombres y mujeres, en 2023.
Acuerdo entre la empresa y la plantilla de jardinería de Vitoria
Han llegado a un acuerdo en la novena reunión que han hecho en la sede del Preco. Ahora, serán los 80 trabajadores subcontratados, a través de una votación que harán este martes, los que decidan si le dan el visto bueno.
Principio de acuerdo en el convenio del transporte urbano de la comarca de Pamplona
Moventis TCC y el comité de empresa han alcanzado un principio de acuerdo que permitirá someter a votación de la plantilla una propuesta de convenio y un compromiso de finalizar los paros hasta la celebración de la consulta
Los viajes del Imserso empiezan a comercializarse este lunes
Entre las novedades figura la posibilidad de viajar con animales de compañía en determinados hoteles en los desplazamientos a la costa peninsular y a las islas, donde se reservará hasta un 2 % de las plazas para ello.