La tasa de paro no bajará del 20% hasta 2017
El Gobierno ha elevado este miércoles la previsión de crecimiento de la economía española al 1,2% en 2014 y al 1,8% en 2015, cinco décimas por encima de lo previsto hasta ahora para este año y otras seis décimas de mejora para el que viene.
Además, ha revisado a la baja la tasa de paro para este año hasta el 24,9%, frente al 25,9% inicialmente previsto, y para 2015 hasta el 23,3%, dos puntos y medio inferior al anterior pronóstico, en tanto que para 2017 prevé que el nivel de desempleo baje del 20%.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el ministro de Economía, Luis de Guindos, ha explicado que en 2014 y 2015 la ocupación aumentará en 600.000 personas, mientras que en el mismo periodo el paro se reducirá en 800.000 personas.
Según ha explicado, el avance del empleo será del 0,6% en 2014 y del 1,2 % en 2015.
Nuevo cuadro macroeconómico
Estos datos se han incluido en el nuevo cuadro macroeconómico del Programa de Estabilidad (que incluye previsiones de este año y los tres siguientes) remitido hoy a Bruselas junto al Plan Nacional de Reformas.
De Guindos ha dicho en rueda de prensa que "2014 marca un antes y un después en evolución de la economía española en la crisis", a pesar de lo cual se ha hecho una previsión de crecimiento "prudente, porque se trata de otorgar mucha credibilidad a los objetivos de déficit y deuda".
"Sería muy fácil inflar las cifras, al menos en el papel", ha dicho De Guindos, que ha destacado que en 2014 por primera vez en tres años habrá consumo positivo de las familias, y en 2015, por primera vez tras siete años de caídas, crecerá la construcción.
Para justificarlo, ha recordado que en el último año se han revisado tres veces al alza las proyecciones de crecimiento y empleo de la economía española para 2014 y 2015.
Crecimiento sostenible
El ministro ha destacado además la confluencia de la aportación positiva de demanda externa y doméstica, uno de los elementos que permite crecimiento sostenible y mucha menos vulnerabilidad.
Además se va a dar superávit de la balanza pagos, por lo que España contará con capacidad de financiación frente al resto del mundo.
"Un cuadro macroeconómico que recoge crecimiento del PIB, empleo, superávit externo, un IPC reducido, reducción del endeudamiento privado y consolidación fiscal, son bases completamente distintas para la economía española", ha resumido.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha explicado por su parte que se trata de la "constatación de la consolidación de la recuperación", y que, al igual de los dos últimos años, son una previsiones "prudentes y responsables" en las que el Gobierno trabaja para "superar las expectativas".
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.