Empleo
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco admite que Lanbide no da un 'servicio de calidad'

Del total de contratos que se formalizan en la CAV, solo entre el 1 y el 2% se logra gracias a la intervención del Servicio Vasco de Empleo.
18:00 - 20:00
El Gobierno Vasco destinará 22 millones a la formación para el empleo

El consejero vasco de Empleo y Políticas Sociales, Juan María Aburto, ha reconocido hoy que el Servicio Vasco de Empleo, Lanbide, no presta un "servicio de calidad" y ha defendido que deben introducirse cambios para mejorar su labor de intermediación laboral.

Aburto ha hecho este análisis durante la presentación en comisión parlamentaria del Plan Estratégico de Lanbide 2013-2016 en el marco de un debate monográfico sobre la situación del Servicio Vasco de Empleo.

El consejero ha defendido que Lanbide debe "mejorar y profundizar" en la tarea de intermediación laboral porque el sistema actual no le gusta y requiere "cambios".

La tasa de intermediación del organismo vasco se sitúa entre el 1 y el 2 %, lo que supone que del total de contratos que se formalizan en la CAV, sólo este porcentaje se logra gracias a la intervención de Lanbide. En Europa esta tasa ronda el 4 %.

Aburto, que ha asumido que la gestión de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) "se ha comido a Lanbide", ha señalado que a partir del próximo año la orientación laboral que presta este organismo estará dirigida sólo a colectivos con dificultades de inserción, al tiempo que se dará prioridad a la formación ligada a compromisos de contratación.

Más noticias sobre economía

Cargar más