Sindicatos reclaman la convocatoria de la mesa sectorial en Osakidetza
Todos los sindicatos con representación en Osakidetza han reclamado este miércoles a este organismo que convoque una mesa sectorial para tratar sobre el desarrollo de la carrera profesional y la devolución de los días libres en concepto de antigüedad, a la vez que han anunciado ya diversas movilizaciones.
Representantes del Sindicato de Enfermería de Euskadi (Satse), ELA, LAB, el Sindicato Médico de Euskadi (SME),CCOO, UGT, ESK y la Federación de Facultativos de Hospitales han comparecido hoy en conferencia de prensa para denunciar dichas medidas, que consideran "nuevos recortes y una humillación" para los trabajadores.
Encarnación de la Maza, de Satse, ha leído un comunicado consensuado entre todas las centrales en el que se indica que la mesa sectorial que reivindican tendrá que tratar sobre la creación y estabilización del empleo; la sustitución de bajas y la reducción de la jornada laboral, y la "resolución inmediata" de la convocatoria de desarrollo profesional de 2011. Según afirman, estas son las prioridades que se plantean en este momento, aunque no renuncian a "ningún derecho".
Destacan que en Osakidetza se han eliminado más de 3.000 puestos de trabajos al retirar la jornada de 35 horas semanales, lo que ha supuesto una aumento de la carga de trabajo y un empeoramiento de la calidad asistencial.
También critican la no sustitución de los trabajadores enfermos, la privatización de los servicios y que el Gobierno Vasco gasta 1.000 millones de euros menos que la media de los países de la OCDE en sanidad. En alusión a los salarios, señalan que han perdido un 17% del poder adquisitivo.
Las movilizaciones convocadas por los sindicatos consisten en una manifestación en Bilbao el próximo 26 de junio y en envíos de correos electrónicos de protesta a los servicios centrales de Osakidetza durante la semana del 7 de julio.
Para después del verano, tienen previsto encierros en los hospitales durante la semana del 15 de septiembre; manifestaciones el 11 de octubre, y huelgas a partir del 30 de octubre.
Más noticias sobre economía
Los sindicatos de jardinería de Vitoria someterán a votación este martes la propuesta de Trabajo, aunque la consideran "insuficiente"
Los sindicatos ven "avances" en la propuesta del Gobierno Vasco. Por su parte, Enviser, subcontrata encargada del mantenimiento de los jardines de Vitoria-Gasteiz, ha aceptado la propuesta.
Los sindicatos las tachan de "insuficiente" la propuesta del Gobierno Vasco para terminar con la huelga de jardineros de Vitoria-Gasteiz
El Gobierno Vasco ha propuesto a los sindicatos y a dirección de Enviser una propuesta para acabar con la huelga indefinida de la plantilla que incluye una subida salarial del IPC+ un 2,2 % para este año, un 2 % para 2026 y para 2027, y de 2250 euros anuales para 2028. Enviser ha aceptado este planteamiento, mientras que ESK y LAB estiman que el incremento es "insuficiente", si bien se han comprometido a trasladar la propuesta a sus órganos internos.
Una mujer resulta herida grave en un accidente laboral en Azagra
La trabajadora ha sido atropellada por una carretilla elevadora y ha sido trasladada al hospital en helicóptero
Santano asegura que el comienzo de las catas de Aralar de la Y Vasca es “inminente”
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado que las conversaciones con los ayuntamientos y los propietarios particulares se llevan “en buena colaboración” y espera que los informes resultantes de las catas estén “para la primavera del año que viene”.
La UE avanza hacia un “principio de acuerdo” sobre los aranceles con EE.UU.
El plazo fijado por Trump vence este miércoles, 9 de julio, y el secretario de Comercio anunció que entrarían en vigor el 1 de agosto.
El personal de jardinería de Vitoria se reúne este lunes con la mediación del Gobierno Vasco
El Departamento de Trabajo ha llamado a la plantilla y a la empresa Enviser para el personal que cumplirá ese mismo día 100 días de huelga.
Trabajadores de BSH y Villavesa se manifiestan juntos por el empleo
La marcha de este sábado en Pamplona ha tenido como objetivo reivindicar la viabilidad de la planta de Esquíroz.
Se mantiene la huelga de villavesas al no haber "avances reales" tras la mediación de MCP
Además del personal, cIentos de personas han marchado esta tarde desde la Cuesta de Labrit hasta el Parlamento de Navarra para pedir un convenio digno para la plantilla.
Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones
El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.
Manifestación de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras conocerse la mediación del Gobierno Vasco
Los sindicatos de los jardineros de Vitoria-Gasteiz ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura ya 100 días.