Eh Bildu acusa a Inspección de Trabajo de 'dejadez' en obras del TAV
EH Bildu ha acusado hoy a la Inspección de Trabajo dependiente del Gobierno Vasco de actuar con una "absoluta dejadez" frente a las denuncias y accidentes ocurridos en las obras del tren de alta velocidad en Euskadi.
Los parlamentarios de la coalición Oskar Matute y Arri Zulaika han comparecido hoy ante los medios de comunicación para referirse al desprendimiento que se registró el 28 de mayo pasado en el túnel de Antzuola (Gipuzkoa), en construcción, en el que no se produjeron heridos.
Matute ha dicho que "por suerte y por casualidad" no hubo que lamentar heridos en el incidente. Sin embargo, ha denunciado que este accidente se une a los "cientos" registrados anteriormente y en los que ya han fallecido siete trabajadores, una situación frente a la que la Inspección de Trabajo "no hace nada" y "mira a otro lado".
"Existen datos objetivos para pensar que la Inspección de Trabajo actúa de esa manera, con esa dejadez y pasividad, porque sigue criterios políticos muy determinados", ha recalcado.
Ha considerado que prueba de ello es la denuncia interpuesta por ELA el pasado mes de mayo en relación a las condiciones de trabajo aplicadas en una empresa que trabaja tanto en el TAV como en el edificio Tabakalera de San Sebastián. Matute ha explicado que, según la denuncia de ELA, esa empresa aplicaba las mismas condiciones laborales en los dos proyectos pero la Inspección de Trabajo decidió examinar "únicamente el caso de Tabakalera".
Tras insistir en que la Inspección de Trabajo "sabe perfectamente" que en algunas empresas se están dando jornadas laborales de 18 horas y "no hace nada". "Al parecer, el proyecto del TAV es intocable y si las denuncias ponen en cuestión ese proyecto, la Inspección cierra los ojos o mira hacia otro lado", ha insistido.
A juicio del parlamentario abertzale, las empresas que trabajan en esa obra, la más importante pública en Euskadi, tienen "barra libre para hacer lo que quieran" y el PNV "da prioridad a los intereses económicos de algunas empresas por encima de la seguridad de los trabajadores, con lo que pone en juego sus vidas".
Por ello, han solicitado la comparecencia del consejero de Empleo del Gobierno Vasco, Juan María Aburto, para que explique la actitud de la Inspección de Trabajo en las obras de la "Y" vasca.
Te puede interesar
El consejero de vivienda cree que hay que construir más vivienda
Denis Itxaso, consejero de Vivienda y Agenda Urbana, ha analizado los datos publicados en EITB DATA sobre la vivienda. Itxaso afirma que hay que construir más vivienda y ha indicado que para ello el Gobierno Vasco ya ha puesto en marcha un plan para conseguir más suelo. El consejero dice que hay solución, pero que habrá que esperar 3-4 años para ver resultados.
Se dispara el número de hipotecas y sus cuantías: pedimos un 30% más que hace diez años
En la última década, el número de hipotecas sobre vivienda se han disparado en Euskadi, Navarra y España De hecho, 2024 es un año récord en la década, con incrementos del 82% en las hipotecas de Euskadi, del 50% en Navarra y del 103% en España. Eso sí, las cifras no alcanzan aún las de 2007, el epicentro de la burbuja inmobiliaria.
La construcción de vivienda se estanca… pero la compraventa roza el récord histórico en Euskadi y Navarra
Euskadi construye al ritmo de los 80, pero vende rozando máximos históricos. Eso se consigue moviendo, sobre todo, el mercado de vivienda de segunda mano: el 85% de las casas que se venden no son nuevas.
¿Cómo es la (poca) vivienda nueva que se construye?
¿Cuántas de las viviendas que se construyen son protegidas? ¿Y libres? ¿Qué porcentaje sin viviendas habituales? ¿Y cuántas casas hay vacías en Euskadi o Navarra? Estas y otras preguntas tienen su respuesta en el último informe de EITB Data.
Aumenta el alquiler en Euskadi y Navarra: uno de cada seis hogares viven así
Según el último EITB Data, en la última década, el porcentaje de viviendas que vive de alquiler en Euskadi, Navarra y España ha aumentado en torno a los seis puntos porcentuales.
El metro cuadrado es hoy un 35% más caro que hace diez años en Euskadi
En el mapa interactivo que encontrarás dentro de esta noticia, puedes navegar para saber cómo está el precio del metro cuadrado en el área funcional en el que resides: Donostia-San Sebastián sigue encabezando esta ranking, seguida de Getxo, Donostialdea y Mungialdea.
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.