Eroski ultima un acuerdo para reestructurar su deuda de 2.500 millones
Eroski ultima un acuerdo con la banca acreedora para cerrar la refinanciación de su deuda, que ronda los 2.500 millones de euros, tras casi cerca de un año de negociaciones, al tiempo que venderá activos por 300 millones de euros antes de 2016, según han informado fuentes financieras.
En concreto, el grupo de distribución y las 22 entidades financieras acreedoras tienen la voluntad de culminar el proceso y concretar las condiciones antes del próximo 31 de julio con el fin de oficializar la firma tras el verano, si bien quedan todavía pendientes algunos flecos.
En este sentido, fuentes financieras han destacado que podría quedar algún asunto puntual que negociar, pero que el grueso del acuerdo ya está definido.
De esta forma, el grupo asegura su viabilidad tras alargar el vencimiento de la deuda y lograr nuevas líneas de crédito para mantener las inversiones. En concreto, se trata de un plan de reestructuración de la deuda que se divide en cuatro tramos fundamentales.
Un tramo "senior" de unos 800 millones de euros estaría sujeto al negocio y se amortizaría en función del mismo.
Otro tramo amortizable por unos 300 millones de euros se lograría con la venta de activos no inmobiliarios.
Cuenta también con una parte no estructural cercana a los 900 millones que está ligada a la evolución de la compañía.
Además, otro tramo de 550 millones vinculado la venta de activos inmobiliarios (centros comerciales y galerías que hay en balance) se amortizará con el ebitda (beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) que generan dichos centros y con la posible desinversión.
Caprabo
Las mismas fuentes han vuelto a asegurar que la compañía vasca no tiene en mente deshacerse de Caprabo y han asegurado que no hay ninguna operación de venta de activos de Eroski en zonas prioritarias para la cooperativa, principalmente País Vasco y Cataluña.
Entre las desinversiones que previsiblemente acometerá el grupo de distribución figurarían activos inmobiliarios como centros comerciales, al tiempo que se centrará en potenciar el negocio de franquicias.
Más noticias sobre economía
La CNMV autoriza la OPA de BBVA sobre Sabadell
El supervisor entiende ajustados los términos de la oferta a las normas vigentes y considera suficiente el contenido del folleto explicativo presentado por BBVA.
Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"
En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.
El comité de BetiOn denuncia agresiones a trabajadoras y "desamparo" de la empresa
Por ello, las centrales exigen tanto a la compañía como al Gobierno Vasco que "dejen de jugar" con su salud y han convocado una concentración de protesta para el próximo 9 de septiembre.
Bilbao es ya zona tensionada de vivienda
El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) ha publicado hoy la declaración oficial de todo el municipio de Bilbao como zona de mercado residencial tensionado (ZMRT), lo que, además de regular el alquiler, activa un plan que prevé la construcción y entrega de más de 1090 viviendas entre 2025 y 2028.
Navarra aprueba un nuevo plan de lucha contra el fraude con la implantación del NaTicket
El Gobierno foral aplicará en los próximos tres años un programa que incluye como medida principal el NaTicket, un sistema similar al Ticket Bai de Euskadi para el control en tiempo real de la facturación.

Ryanair reduce un 2 % los vuelos en Vitoria-Gasteiz en invierno y abandona Santiago, Vigo y Tenerife Norte
En Foronda, Ryanair tiene rutas con destino a Alicante, Bruselas, Málaga, Milán , Palma de Mallorca y Sevilla. La medida supondrá la pérdida de más de un millón de plazas en el Estado español, que sumadas a las 800 000 eliminadas en la temporada de verano, representa un recorte de un total de 2 millones en el conjunto de 2025.
Maderas de Llodio anuncia al comité un posible despido colectivo
El sindicato LAB ha indicado que el próximo martes día 9 tienen una reunión con la dirección de la empresa pero el comité exige la retirada inmediata del procedimiento de despido colectivo. Se desconoce a cuántos de los 151 trabajadores de la plantilla afectaría la medida.
Los vinos de Rioja Alavesa, txakolis y sidras viajan a México como embajadores de la Euskadi global
La consejera Amaia Barredo encabeza en Ciudad de México una delegación de 23 bodegas vascas que busca abrir nuevos mercados con el sello de calidad y excelencia de la gastronomía vasca.
El Parlamento Vasco no tramitará la ILP que pide igualar la pensión mínima al SMI
Uno de los principales motivos del posicionamiento del Gobierno Vasco es que la protección para los perceptores de pensiones ya está integrada en el sistema actual. La iniciativa cuenta con el respaldo de más de 145 000 firmas.
El fallecido en el accidente de tráfico de ayer en el puerto de Azazeta se encontraba trabajando en ayuda a domicilio
El sindicato LAB ha calificado este siniestro como accidente laboral y ha denunciado las condiciones precarias del sector de ayuda a domicilio.