PIB
Guardar
Quitar de mi lista

El Banco de España sube su previsión de crecimiento al 1,3% en 2014

Por otro lado, ha anunciado que la economía española creció en el segundo trimestre del año el 0,5 %
Fachada del Banco de España. Foto: Efe

El Banco de España ha mejorado su previsión de crecimiento de la economía española y prevé un alza del PIB del 1,3 % para 2014 y del 2 % para el 2015, como consecuencia de una evolución de la actividad y del empleo más favorable.

El último boletín económico del Banco de España difundido hoy añade que esta mejor estimación también responde al impacto positivo que tendrá la reforma fiscal, anunciada el pasado 20 de junio, así como a la prolongación de la normalización de las condiciones en los mercados financieros y a la reducción de la incertidumbre.

Según estas nuevas proyecciones, la economía crecerá en 2014 una décima más de lo previsto en el boletín económico de marzo y hasta tres décimas más de lo estimado para 2015, con lo que la entidad supervisora se muestra también más optimista que el Ejecutivo que prevé este año un alza del PIB del 1,2 %.

La economía creció el 0,5 % entre abril y junio

Por otro lado, el Banco de España ha anunciado que la economía española creció en el segundo trimestre del año el 0,5 %, lo que supone una aceleración de una décima respecto a la tasa registrada entre enero y marzo (0,4 %).

Tras cuatro trimestres consecutivos de avance intertrimestral del PIB, la tasa de variación interanual se habría situado en el 1,1 % (0,5 % en el trimestre precedente).

Más noticias sobre economía

Entrevista en Radio Euskadi a Denis Itxaso González, consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"

En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.

Cargar más