Los turistas extranjeros gastan un 13 % más que en 2013 en la CAV
El gasto total realizado por los turistas llegados desde el extranjero a la CAV entre enero y julio de 2014 asciende a casi 500 millones de euros, un 13 % más que en el mismo periodo de 2013; en Navarra, los turistas internacionales han gastado 115 millones de euros en los siete primeros meses del año, lo que supone un ascenso del 33 % respecto a los datos de hace un año. Son datos de la encuesta de gasto turístico Egatur difundida este miércoles por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Cada turista, según dicha encuesta, ha gastado 123 euros diarios en la CAV y 117 en la Comunidad Foral.
Los turistas permanecen menos días consecutivos en la CAV y en Navarra, según la encuesta, pero el volumen de visitantes ha experimentado un incremento notable, que ha llevado al ascenso en el gasto.
Récord en el Estado
Los turistas extranjeros gastaron en el Estado en los siete primeros meses de 2014 la cifra récord de 34.497 millones de euros, un 7 % más que un año antes, lo que se debe a un mayor volumen de viajeros, ya que tanto el gasto medio como el diario por persona se mantuvieron prácticamente sin variaciones.
De esta forma, el gasto total realizado por los turistas internacionales hasta julio repuntó en la misma proporción, del 7 %, que el volumen de sus llegadas al Estado, con 36,3 millones de visitante. La cifra del gasto alcanzada en julio se convierte también en el mejor registro histórico para ese mes.
Aumento del gasto de los cuatro principales mercados emisores
Los cuatro principales mercados emisores -Reino Unido, Alemania, Países Nórdicos y Francia- aumentaron su gasto total en el Estado entre enero y julio, aunque este último mes los dos primeros sufrieron descensos interanuales del 1,9 % y del 6 %, respectivamente.
Cataluña fue la comunidad de destino que acumuló más gasto hasta julio con 8.151 millones de euros y un crecimiento del 5,3 % respecto al mismo periodo del año pasado, seguida de Canarias, con 7.056 millones de euros, un 13,1 % más que en el mismo periodo del año anterior.
Más noticias sobre economía
La plantilla de BSH respalda el acuerdo alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical con 475 votos a favor
El 78 % de la plantilla ha votado a favor del preacuerdo alcanzado el pasado jueves entre los sindicatos UGT, CCOO, ATISS y Solidari, que conlleva 609 despidos con indemnizaciones y el cierre de la planta.
Zorrotzaurre comienza a tejer su futuro campus del Parque Tecnológico de Euskadi: acogerá a Idom, Mondragon y empresas de vanguardia
El primer edificio del Campus Bilbao estará situado en la ubicación del antiguo pabellón Tarabusi, en la Avenida de las Galleteras. Está previsto que se implanten distintas empresas tecnológicamente avanzadas.
Amplia participación en la votación del preacuerdo de ERE de BSH
Para la 13:00 del mediodía había votado el 80 % de la plantilla. La mayoría del comité, salvo LAB y ELA, alcanzó el mércoles pasado un preacuerdo con la dirección que contempla el despido de 609 personas por el cierre de la factoría.

Condenan a Sidenor y al Ayuntamiento de Legazpi a indemnizar a un trabajador por amianto
El TSJPV ha rechazado los recursos de la empresa y el consistorio y ha ratificado la condena de 376 305 euros por exposición al amianto.
La Hacienda alavesa devuelve 181 millones de euros en la campaña de la renta
Se han realizado un total de 200 457 declaraciones, un 3 % más que en el ejercicio precedente, "síntoma de la buena marcha de la economía alavesa", según la diputada de Hacienda, Itziar Gonzalo.
La entrada de turistas en los hoteles de Euskadi aumenta casi un 10 % en junio
La tarifa media de la habitación en los hoteles vascos ha sido un 8 % más caro, 138 euros de media, y la ocupación de las habitaciones también ha crecido casi el 80 %, algo más de un 3 % más alta. Por territorios, Gipuzkoa es el que registra un mayor aumento de entradas de viajeros, con un 11,30 %, aunque entre las capitales destaca Bilbao.
La plantilla de las autoescuelas de Bizkaia inicia su tercera jornada de huelga
A las 08:30 horas de la mañana una manifestación ha partido desde el Parque de Doña Casilda de Bilbao para reclamar un nuevo convenio laboral. Llevan siete meses negociando con la patronal, pero tras varias reuniones no han llegado a ningún acuerdo.
Tercer día de huelga de las autoescuelas de Bizkaia, tras fracasar la última reunión con la patronal
Los sindicatos ELA y CC.OO. convocaron tres jornadas de huelga para julio y las dos anteriores han tenido una gran participación. La semana pasada, el 15 de julio, se reunieron con la patronal APAVI, pero no llegaron a ningún acuerdo. La próxima reunión será el 2 de septiembre.
Piden la libertad plena para las 'Seis de la Suiza' tras obtener el tercer grado penitenciario
El sindicato CNT se ha movilizado este sábado es Bilbao y San Sebastián, después de hacerlo también el viernes en Barakaldo y Pamplona, en apoyo a las conocidas como 'Las 6 de La Suiza', cinco mujeres y un hombre condenados por las acciones de protesta y movilizaciones en contra del despido de una trabajadora frente a la pastelería de 'La Suiza', en Gijón.
Desconvocada la huelga de fin de semana de Avanza en Gipuzkoa
El comité de empresa ha lamentado que no se dan las "condiciones mínimas" para que los trabajadores puedan ejercer su derecho a huelga.