Encierros y concentraciones
Guardar
Quitar de mi lista

Sindicatos se movilizan para pedir a Osakidetza 'una propuesta seria'

Por su parte, Jon Darpón ha dicho que no existen "motivos reales" para las protestas, ya que "a día de hoy no hay ninguna diferencia" respecto a las condiciones que tenían el año pasado.
18:00 - 20:00
Los sindicatos de Osakidetza han realizado una jornada de encierros

Los sindicatos de Osakidetza han comenzado las movilizaciones contra los recortes en la Sanidad y han reclamado a la dirección del Servicio Vasco de Salud un cambio de actitud y que realice "una propuesta seria" en la mesa sectorial.

Los trabajadores del hospital de Cruces, en Barakaldo, se han concentrado frente al centro hospitalario coincidiendo con los encierros en varios hospitales vascos convocados por los sindicatos SATSE, ELA, LAB, SME, FFHE, CCOO, UGT y ESK tras la última reunión de la mesa sectorial.

En declaraciones a los medios durante la concentración, Peio Igeregi (ELA) ha afirmado que el lunes los sindicatos recibieron "un insulto en la mesa sectorial" y que se les "faltó al respeto" al llevarles a una mesa "en la que no se hizo ninguna propuesta seria".

Igeregi ha asegurado que la única respuesta que queda a los trabajadores es la movilización y ha manifestado que "a partir del 30 de octubre, si Osakidetza no cambia de actitud y no hace una propuesta seria" se verán obligados a convocar paros.

Ha denunciado que el Gobierno Vasco ha recortado 200 millones de gasto en salud pública, ha despedido a más de 3.000 personas y mantiene a 8.000 personas con contrato eventual.

Igeregi ha recordado que este es "el primer paso" de las movilizaciones, que continuarán el 4 de octubre con manifestaciones en las tres capitales de la CAV, con las que esperan "mejorar la calidad" de la sanidad, crear empleo y "tener unas condiciones de trabajo dignas".

Darpón cree que "no hay motivos reales" para las protestas

El consejero vasco de Salud, Jon Darpón, ha asegurado que no existen "motivos reales" para la "confrontación laboral" que están planteando los sindicatos de Osakidetza, ya que "a día de hoy no hay ninguna diferencia" respecto a las condiciones que los trabajadores tenían el año pasado.

El consejero, además, ha afirmado que "a nadie se le debería olvidar" que el objetivo principal del Servicio Vasco de Salud es "el mantenimiento del sistema sanitario como público y de calidad".

Darpón ha afirmado que las organizaciones sindicales "saben que Osakidetza mantiene la puerta abierta a la negociación y que se ha hecho una oferta importante". Dicha oferta, según ha dicho, "exige un esfuerzo económico al Gobierno Vasco y por extensión, al conjunto de los ciudadanos".

La propuesta de su departamento, tal y como ha afirmado, "pretende mejorar las condiciones de trabajo en un momento económico difícil" y "del que todavía no hemos salido". Darpón ha añadido que dicha propuesta "se ha hecho y se va a mantener".

 

Más noticias sobre economía

Venta de pisos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas

En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso

Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones. 

Cargar más