Empleo público
Guardar
Quitar de mi lista

ELA denuncia que el GV convoque OPEs sin contar con los sindicatos

Según el sindicato, el Gobierno Vasco apuesta por la precariedad, miente a la ciudadanía y agrede a los trabajadores.
Adolfo "Txiki" Muñoz secretario general de ELA en una comparecencia del pasado.Foto de archivo: EiTB

El sindicato ELA ha denunciado que el Gobierno Vasco haya convocado OPEs en Eustat, Lanbide, Educación y Administración general sin el mínimo contacto previo con la parte social.

En un comunicado, la central denuncia que "Es una demostración más del claro talante del que hace gala este Gobierno y del nulo respeto que tiene a la negociación colectiva".

Para ELA resulta inaceptable que los sindicatos tengan conocimiento de esta noticia a través de los medios de comunicación.

ELA exige al Gobierno Vasco que lleve a la Mesa de Negociación, de modo inmediato, la convocatoria de las citadas OPEs donde  según el sindicato “se deberá analizar en su integridad la situación de temporalidad inaceptable que soporta el Gobierno y se deberá plantear una solución integral a dicho problema”.

"También exigimos que abandone las medidas de autopropaganda que, además de ser falsas, no hacen más que empeorar la situación actual y disminuir su escasa credibilidad", han remarcado.

Más noticias sobre economía

Venta de pisos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas

En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso

Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones. 

Cargar más