Gipuzkoa dará 9 millones a Bidegi para hacer frente a la deuda
La Diputación de Gipuzkoa inyectará el próximo año una partida de 8,9 millones de euros a la sociedad foral Bidegi para hacer frente a las deudas contraídas con los bancos.
La portavoz foral y diputada de Infraestructuras Viarias, Larraitz Ugarte, ha informado hoy en una rueda de prensa de que Bidegi (la sociedad pública que gestiona las carreteras de Gipuzkoa) no dispone de ingresos suficientes para pagar los créditos con las entidades financieras y necesita más fondos para afrontar la devolución en 2015 de más de 70 millones de euros.
Ugarte ha explicado que Bidegi ingresará el próximo año, por el uso de las carreteras, 107 millones de euros, pero tiene que pagar más de 70 millones a los bancos y afrontar inversiones por 40,8 millones, por lo que "las cuentas no dan".
Por este motivo, los presupuestos de la Diputación del próximo año incluirán una partida de 8,9 millones para ampliar el capital de la sociedad foral.
Las previsiones de la institución foral apuntan a que en los próximos años volverá a ser necesario aportar fondos a Bidegi, en concreto 6,5 millones en 2016, 15 millones en 2017 y otros 15 millones en 2018.
Ugarte ha recordado que a principios de 2011 la sociedad pública suscribió un crédito de 395 millones de euros con los bancos, la mayor parte del cual estaba dedicado al abono de las obras realizadas hasta ese momento.
Las previsiones de tráficos e ingresos que los anteriores gestores diseñaron para poder pagar estos créditos, que en total suman 895 millones, no se han cumplido, según ha explicado Ugarte, motivo por el que la Diputación tendrá que emplear fondos de su presupuesto de gestión para cubrir la deuda.
Más noticias sobre economía
El impacto económico del BBK Live supera los 23,6 millones de euros en Bilbao
De entre los 115 000 asistentes, el 17 % es de procedencia extranjera, principalmente del Reino Unido, Francia, Italia y Portugal. Además, nuevamente se ha superado el 90 % de ocupación hotelera durante las tres jornadas del Festival.
ELA y LAB aseguran que el SMI planteado por Torres solo beneficiaría a 10 000 trabajadores
Consideran que la propuesta no tiene en cuenta los beneficios obtenidos en los últimos años por las empresas ni la productividad que generan sus plantillas, y su objetivo "no es la cohesión social, ni un reparto justo de la riqueza".
La plantilla de BSH votará la próxima semana el preacuerdo sobre el ERE
La mayoría del comité, salvo LAB y ELA, ha alcanzado un preacuerdo esta semana con la dirección que contempla el despido de 609 personas por el cierre de la factoría. La parte sindical realizará asambleas este viernes y, una vez explicado todo, el preacuerdo se someterá a votación probablemente el lunes.
Muere un trabajador en Vitoria-Gasteiz tras caer desde un tejado
El accidente se produjo el martes, aunque se ha conocido hoy. El trabajador se desplomó desde una altura de 7 metros.
Bruselas abre expediente a España por las leyes usadas para condicionar la OPA de BBVA al Sabadell
La Comisión Europea ve problemático el modo en que el Gobierno español ha usado la ley para imponer condiciones adicionales. Ahora el Gobierno tiene dos meses para responder a la carta de emplazamiento del Ejecutivo comunitario.
Las obras del subfluvial que conectará Portugalete y Leioa comenzarán en el primer semestre de 2026 con un presupuesto de 543 millones
La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe ha defendido que el túnel bajo la ría "no es un capricho ni una ocurrencia" y sí "una necesidad" para el territorio.
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.