El Presupuesto de Euskadi para 2015 asciende a 10.639 millones
El Gobierno Vasco ha aprobado el proyecto de Presupuestos de Euskadi para 2015 que asciende a 10.639 millones, 423,5 millones más que el año pasado, lo que supone un incremento del 4,1%.
Estos datos, facilitados por el Gobierno Vasco, están siendo detallados por el portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, y el consejero de Hacienda, Ricardo Gatzagaetxebarria, en la rueda de prensa tras el consejo de Gobierno que se ha celebrado por videoconferencia para que pudieran participar en el encuentro el lehendakari, Iñigo Urkullu, y la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia, en misión comercial a México.
Las inversiones reales se elevan a 526,6 millones, el gasto en personal asciende a 1.961 millones, los gastos de funcionamiento a 3.254 millones y las transferencias, subvenciones y gastos corrientes a 3.203 millones. El gasto social supone el 75% de la Cuentas.
Los detalles del proyecto por capítulos, programas y partidas se conocerán el jueves, cuando el proyecto presupuestario entre en el registro del Parlamento Vasco para su tramitación.
El consejero de Hacienda, Ricardo Gatzagaetxebarria. Foto: EFE
El consejero ha asegurado que las cuentas públicas recogen, como consecuencia de la mayor recaudación de las diputaciones, dotaciones importantes, como reclama el PSE-EE para apoyar los presupuestos, para políticas sociales, de empleo o de salud, porque esos objetivos, ha dicho, coinciden con la política del Gobierno Vasco.
No obstante, preguntado por posibles acuerdos con los grupos en torno al proyecto, ha recordado que a partir de ahora se abrirá un período de dos meses en el Parlamento de Vitoria-Gasteiz para poder negociar y acordar.
Renta de Garantía de Ingresos
El Departamento que experimenta un mayor crecimiento es el de Empleo y Políticas Sociales, que sube un 11,5 % respecto al presupuesto de 2014 y se sitúa en 1.064,9 millones, debido principalmente al aumento, en un 19,9%, de la partida destinada a la Renta de Garantía de Ingresos, ayuda que junto a la Prestación Complementaria de Vivienda, se elevará hasta los 461 millones de euros.
El Departamento que se lleva una mayor cantidad del presupuesto es el de Salud, con 3.390,5 millones y un aumento del 1,1 %, al que le sigue el de Educación, Política Lingüística y Cultura, con 2.791,6 millones (+1 %).
Medio Ambiente y Política Territorial se llevará 668,3 millones del presupuesto (+2,3 %); Seguridad, 616,7 millones (+1,3 %); Desarrollo Económico y Competitividad, 427,7 millones (+2,1 %); Administración Pública y Justicia, 225,1 millones (+2 %); Lehendakaritza, 106,5 millones (+5,1 %), Hacienda y Finanzas, 97,6 millones (+0,8 %).
Déficit
El consejero ha explicado que el objetivo de déficit a cumplir por Euskadi el próximo año será del 0,7% del PIB, menor que el de este año (1%), por lo que la capacidad de endeudamiento neto será también menor y disminuirá en 197,9 millones de euros, pasando de los 775,5 millones de este año a los 579,7 millones de 2015.
En los capítulos inversores las dotaciones económicas se incrementarán un 3,1% pasando de los 1.187 millones a los 1.223 millones en 2015.
Del total del presupuesto, 8.737,9 millones de euros provienen de las aportaciones de las diputaciones forales al Gobierno Vasco; 610 millones de "otros ingresos" y 1.291 millones del endeudamiento bruto.
El capítulo de gastos de Personal subirá un 1,7% debido fundamentalmente al abono parcial de la paga extraordinaria suprimida en 2012, mientras que los gastos de Funcionamiento aumentarán un 2,2% y los de Transferencias y Subvenciones de Gastos Corrientes un 3,5%.
Inversión y consumo privado
Durante la rueda de prensa, Gatzagaetxebarria ha explicado que el consumo privado y la inversión serán el próximo ejercicio los componentes dinamizadores de la demanda interna, mientras la demanda exterior desacelerará su aportación al crecimiento del PIB aunque continuará siendo positiva (del 0,3 % en 2014 y del 0,1 % en 2015).
Además, el consejero ha adelantado que se frenará el deterioro en el sector de la construcción, que posiblemente terminará el año con crecimiento.
Más noticias sobre economía
El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas
En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.
¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso
Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones.

Las hipotecas sobre viviendas suben un 24 % en Euskadi, en junio
Navarra, en cambio, es la única comunidad autónoma del estado con descenso interanual en el número de hipotecas sobre viviendas.
Euskadi y Navarra, entre las comunidades con la pensión de jubilación media más alta
La Seguridad Social ha destinado en agosto 13.620,8 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, casi tres cuartas partes a las pensiones de jubilación.
Serveo reduce de 22 a 14 los despidos del ERE y la plantilla va a la huelga
La compañía negociará individualmente con cada trabajador despedido si acepta una indemnización de 29 días por año sin límite de mensualidades o 33 días por año con 24 mensualidades.
El 17 % de las plazas docentes de Secundaria y FP no se ha cubierto en Navarra
Se trata de 84 plazas de 473 ofertadas. Esta situación contrasta con la realidad del Cuerpo de Maestros de Primaria, en el que apenas han quedado puestos sin ocupar.
Correos suspende temporalmente los envíos de paquetes de bajo valor a Estados Unidos y Puerto Rico
Según ha informado Correos este viernes en un comunicado, el motivo estaría en el cambio de las normas aduaneras de Estados Unidos que elimina la exención del pago de aranceles que venía aplicándose a los envíos entrantes de bajo valor. En consecuencia, Correos solo admitirá este tipo de envíos hasta el domingo 24 a las 23:59 horas.
El banco central de EE.UU. valora bajar los tipos de interés
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sugiere el primer recorte en la era Trump, mientras la Bolsa de Nueva York reacciona al alza.
Los jardineros de Vitoria critican la actitud "irresponsable" de la empresa y el Ayuntamiento para poner fin a la huelga
Advierten que "no se vislumbra el final del conflicto" durante una recogida de firmas ciudadanas en apoyo a sus reivindicaciones laborales.
La Unión Europea cierra el acuerdo formal con EE. UU. para un arancel general del 15 %
La rebaja de aranceles a los automóviles queda condicionada a retirar gravámenes a productos agrícolas y alimentos estadounidenses.