El Presupuesto de Euskadi para 2015 asciende a 10.639 millones
El Gobierno Vasco ha aprobado el proyecto de Presupuestos de Euskadi para 2015 que asciende a 10.639 millones, 423,5 millones más que el año pasado, lo que supone un incremento del 4,1%.
Estos datos, facilitados por el Gobierno Vasco, están siendo detallados por el portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, y el consejero de Hacienda, Ricardo Gatzagaetxebarria, en la rueda de prensa tras el consejo de Gobierno que se ha celebrado por videoconferencia para que pudieran participar en el encuentro el lehendakari, Iñigo Urkullu, y la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia, en misión comercial a México.
Las inversiones reales se elevan a 526,6 millones, el gasto en personal asciende a 1.961 millones, los gastos de funcionamiento a 3.254 millones y las transferencias, subvenciones y gastos corrientes a 3.203 millones. El gasto social supone el 75% de la Cuentas.
Los detalles del proyecto por capítulos, programas y partidas se conocerán el jueves, cuando el proyecto presupuestario entre en el registro del Parlamento Vasco para su tramitación.
El consejero de Hacienda, Ricardo Gatzagaetxebarria. Foto: EFE
El consejero ha asegurado que las cuentas públicas recogen, como consecuencia de la mayor recaudación de las diputaciones, dotaciones importantes, como reclama el PSE-EE para apoyar los presupuestos, para políticas sociales, de empleo o de salud, porque esos objetivos, ha dicho, coinciden con la política del Gobierno Vasco.
No obstante, preguntado por posibles acuerdos con los grupos en torno al proyecto, ha recordado que a partir de ahora se abrirá un período de dos meses en el Parlamento de Vitoria-Gasteiz para poder negociar y acordar.
Renta de Garantía de Ingresos
El Departamento que experimenta un mayor crecimiento es el de Empleo y Políticas Sociales, que sube un 11,5 % respecto al presupuesto de 2014 y se sitúa en 1.064,9 millones, debido principalmente al aumento, en un 19,9%, de la partida destinada a la Renta de Garantía de Ingresos, ayuda que junto a la Prestación Complementaria de Vivienda, se elevará hasta los 461 millones de euros.
El Departamento que se lleva una mayor cantidad del presupuesto es el de Salud, con 3.390,5 millones y un aumento del 1,1 %, al que le sigue el de Educación, Política Lingüística y Cultura, con 2.791,6 millones (+1 %).
Medio Ambiente y Política Territorial se llevará 668,3 millones del presupuesto (+2,3 %); Seguridad, 616,7 millones (+1,3 %); Desarrollo Económico y Competitividad, 427,7 millones (+2,1 %); Administración Pública y Justicia, 225,1 millones (+2 %); Lehendakaritza, 106,5 millones (+5,1 %), Hacienda y Finanzas, 97,6 millones (+0,8 %).
Déficit
El consejero ha explicado que el objetivo de déficit a cumplir por Euskadi el próximo año será del 0,7% del PIB, menor que el de este año (1%), por lo que la capacidad de endeudamiento neto será también menor y disminuirá en 197,9 millones de euros, pasando de los 775,5 millones de este año a los 579,7 millones de 2015.
En los capítulos inversores las dotaciones económicas se incrementarán un 3,1% pasando de los 1.187 millones a los 1.223 millones en 2015.
Del total del presupuesto, 8.737,9 millones de euros provienen de las aportaciones de las diputaciones forales al Gobierno Vasco; 610 millones de "otros ingresos" y 1.291 millones del endeudamiento bruto.
El capítulo de gastos de Personal subirá un 1,7% debido fundamentalmente al abono parcial de la paga extraordinaria suprimida en 2012, mientras que los gastos de Funcionamiento aumentarán un 2,2% y los de Transferencias y Subvenciones de Gastos Corrientes un 3,5%.
Inversión y consumo privado
Durante la rueda de prensa, Gatzagaetxebarria ha explicado que el consumo privado y la inversión serán el próximo ejercicio los componentes dinamizadores de la demanda interna, mientras la demanda exterior desacelerará su aportación al crecimiento del PIB aunque continuará siendo positiva (del 0,3 % en 2014 y del 0,1 % en 2015).
Además, el consejero ha adelantado que se frenará el deterioro en el sector de la construcción, que posiblemente terminará el año con crecimiento.
Más noticias sobre economía
El personal de jardinería de Vitoria se reúne este lunes con la mediación del Gobierno Vasco
El Departamento de Trabajo ha llamado a la plantilla y a la empresa Enviser para el personal que cumplirá ese mismo día 100 días de huelga.
Trabajadores de BSH y Villavesa se manifiestan juntos por el empleo
La marcha de este sábado en Pamplona ha tenido como objetivo reivindicar la viabilidad de la planta de Esquíroz.
Se mantiene la huelga de villavesas al no haber "avances reales" tras la mediación de MCP
Además del personal, cIentos de personas han marchado esta tarde desde la Cuesta de Labrit hasta el Parlamento de Navarra para pedir un convenio digno para la plantilla.
Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones
El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.
Manifestación de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras conocerse la mediación del Gobierno Vasco
Los sindicatos de los jardineros de Vitoria-Gasteiz ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura ya 100 días.
Retrasos en el inicio del servicio de villavesas, previos a la reunión crucial para solventar la huelga
Los servicios mínimos de hoy son un 40 % en hora valle y un 60% en hora punta con respecto a un día laboral.
El Gobierno Vasco convoca al personal de jardinería de Vitoria-Gasteiz a una reunión el lunes, cuando se cumplen 100 días de huelga
El personal de jardinería mantiene la huelga indefinida que inició el 26 de marzo. Este viernes, han convocado una manifestación a las 18:30 horas desde el Artium para reivindicar un convenio propio y mejoras laborales.
Cancelados al menos una decena de vuelos en el aeropuerto de Biarritz debido a la huelga del personal de controladores aéreos
Para el viernes se prevé la cancelación de otros 9 vuelos. La dirección del Aeropuerto de Biarritz pide a las personas usuarias afectadas contactar con las compañías aéreas o agencias. La huega está prevista para hoy y mañana.
Amnistía Internacional solicita a CAF su retirada en el proyecto del tranvía ligero de Jerusalén
La iniciativa en la que participa la constructora ferroviaria contribuye en la construcción de 27 kilómetros de nuevas vías y 50 estaciones en Cisjordania, “que conectan las colonias con Jerusalén Este”.
Convocadas tres jornadas de huelga en julio en las autoescuelas de Bizkaia
ELA y CC. OO. han llamado a la huelga los días 8, 16 y 21 de julio, en demanda de avances en la negociación del convenio provincial.