Iniciativa del PNV
Guardar
Quitar de mi lista

El Congreso rechaza una moción que pedía que el TAV se termine en 2020

La diputada del PNV Isabel Sánchez ha criticado en su intervención la "inconsistencia" de los compromisos del Gobierno y de la ministra de Fomento, Ana Pastor.
Congreso de los Diputados. Imagen de archivo: EiTB

El Congreso ha rechazado hoy una moción del PNV que instaba al Gobierno a ratificar públicamente que la Y vasca estará finalizada en 2020 como anunció la ministra de Fomento, Ana Pastor, hace dos semanas, compromiso que ha suscrito hoy también el PP durante el debate.

La diputada del PNV Isabel Sánchez ha criticado en su intervención la "inconsistencia" de los compromisos del Gobierno y de la ministra, quien -ha recordado- el pasado 15 de octubre, en la interpelación anterior a la moción de hoy, anunció que si los futuros gobiernos mantienen la inversión la Y vasca se terminaría antes de 2020.

Lo que dijo la ministra lo ha repetido hoy el diputado del PP José Eugenio Azpiroz, que ha insistido en que si "los próximos gobiernos continúan invirtiendo como lo ha hecho este", el proyecto de alta velocidad estará concluido en esa fecha.

Azpiroz ha destacado que la inversión en esta obra ha aumentado un 88% más con los presupuestos del PP y ha calificado de "ocioso" que el PNV pida a la Cámara una confirmación de lo comprometido por Ana Pastor.

Azpiroz ha instado a la diputada del PNV a reconocer también el esfuerzo de "todos los españoles" en la financiación de esta obra en un contexto de crisis económica profunda y restricción del gasto público.

Más noticias sobre economía

Entrevista en Radio Euskadi a Denis Itxaso González, consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"

En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.

Cargar más