General Cable cierra la planta de Gasteiz y despide a 140 trabajadores
La empresa General Cable ha comunicado que cerrará la planta de Vitoria-Gasteiz y que los 140 trabajadores destinados allí serán despedidos los próximos días.
Así lo ha comunicado la dirección de la empresa multinacional, argumentando pérdidas acumuladas.
Los trabajadores han recibido con desagradable sorpresa la noticia trasladada hoy mismo al comité de empresa. Han mostrado su desconcierto, porque a pesar de las pérdidas de este ejercicio, el pasado año obtuvo grandes beneficios la planta dedicada a la producción de cable.
'Inaceptable', según Tapia
El lehendakari Iñigo Urkullu y la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad han recibido la noticia del cierre de Candy-Hower y de General Cables en México donde se encuentran de viaje oficial. Tapia ha calificado de "inaceptable" la actitud de las direcciones de ambas empresas por anunciar despidos colectivos sin negociaciones previas y sin ninguna información. La consejera ha anunciado que el Gobierno Vasco facilitará "todos los medios" a su alcance para evitar el cierre de las plantas.
"Adiós, nos vamos. Con tan solo dos palabras las multinacionales han justificado su actuación, sin tomar en consideración las oportunidades y los compromisos que ofrecen las instituciones vascas. No acepto esa forma de actuar con Euskadi. Los trabajadores se merecen otra voluntad a la hora de gestionar los problemas. Si optan por vías adecuadas, pueden contar con la ayuda del Gobierno Vasco. De lo contrario, nos tendrán en frente", ha declarado la consejera.
LAB carga contra el Gobierno Vasco
Por su parte, la secretaria general de LAB, Ainhoa Etxaide, ha criticado en una entrevista a Euskadi Irratia la postura "tremendamente estéril" del Gobierno Vasco.
Etxaide ha lamentado que muchas empresas han tenido que cerrar por falta de financiación, ante lo que, en su opinión, "se podría hacer mucho más", y que muchas otras lo han hecho "porque se han decidido deslocalizaciones, y ante eso se pueden límites y activar políticas activas y eficaces".
Más noticias sobre economía
Muere un trabajador en Vitoria-Gasteiz tras caer desde un tejado
El accidente se produjo el martes, aunque se ha conocido hoy. El trabajador se desplomó desde una altura de 7 metros.
Bruselas abre expediente a España por las leyes usadas para condicionar la OPA de BBVA al Sabadell
La Comisión Europea ve problemático el modo en que el Gobierno español ha usado la ley para imponer condiciones adicionales. Ahora el Gobierno tiene dos meses para responder a la carta de emplazamiento del Ejecutivo comunitario.
Las obras del subfluvial que conectará Portugalete y Leioa comenzarán en el primer semestre de 2026 con un presupuesto de 543 millones
La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe ha defendido que el túnel bajo la ría "no es un capricho ni una ocurrencia" y sí "una necesidad" para el territorio.
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.