El Parlamento Vasco se compromete a 'fortalecer' la RGI
El Parlamento Vasco se ha comprometido a perfeccionar para "fortalecer" el sistema de protección social articulado en torno a la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), la Prestación Complementaria de Vivienda (PCV) y las Ayudas de Emergencia Social (AES) frente a quienes "pretenden recortarlo".
La pobreza real en la CAV ha alcanzado este año al 5,9% de la población, es decir, a 127.400 ciudadanos, frente al 4,2 % de 2008 y al 5,3 % de 2012, y se ha incrementado especialmente en Araba, donde ese porcentaje supera el 8 %.
Así, el pleno del Parlamento Vasco ha debatido y votado las 149 propuestas de resolución que han presentado los grupos en el pleno monográfico sobre paro y pobreza, de las que han salido aprobadas medio centenar.
Entre las resoluciones aprobadas está una transaccional presentada por el PSE-EE y UPyD que ha contado con el apoyo de toda la Cámara en la que además de comprometerse a fortalecer el sistema de protección social rechaza "cualquier intento de instrumentalización partidaria" del mismo.
Ha rechazado las "generalizaciones, estigmatizaciones de colectivos o cualquier otro elemento que enfrente a la ciudadanía que pasa necesidades, que solo pretenden debilitar y recortar el sistema de protección social".
Estos puntos han contado con el apoyo de todos los grupos, incluso del PP, que en las últimas semanas y sesiones ha recibido las críticas del resto de partidos por sus propuestas de revisión de la RGI.
Excluidos
En la misma enmienda, con el voto en contra del PNV y la abstención del PP, la Cámara ha acordado instar al Gobierno de Vitoria-Gasteiz a que integre en el sistema de protección social a quienes "hoy están excluidos", como los que se están quedando sin prestaciones por desempleo.
La Cámara también ha aprobado una resolución propuesta por el PNV en la que se pide la revisión del "conjunto de requisitos de ayudas y prestaciones sociales", con el fin de evaluar "posibles consecuencias lesivas para determinados colectivos y personas potencialmente beneficiarios".
Esta resolución se desarrollaba con otras del miembro grupo, apoyadas por todos los grupos excepto el PP, en la que se acuerda no considerar inmueble a los efectos de denegar una prestación los inmuebles distintos a la casa habitual que no sean vivienda y que tengan un valor inferior al importe anual de la RGI que correspondería en ausencia total de ingresos, algo más de 7.000 euros anuales.
Ingresos en un hospital o centro de salud mental
También se ha reclamado no suspender la RGI a nadie por ingreso en un hospital o un centro de salud mental cuando su estancia sea superior a un mes, con un límite de tres, una medida revisable trimestralmente para no generar una situación de mayor pobreza.
Otra de las revisiones aprobadas es la de conceder la RGI a aquellas personas con contrato de trabajo en vigor pero que, por diversas circunstancias, la empresa no le está pagando su sueldo, una vez que lo denuncie en un juzgado de lo social.
El Parlamento, sin el apoyo del PNV, ha rechazado los "recortes sociales impulsados por el Gobierno Vasco por injustos y contraproducentes" y le ha instado a "fortalecer el Estado de Bienestar, la educación y la sanidad públicas, así como las prestaciones sociales, dedicando recursos públicos a atender prioritariamente a los ciudadanos que más están sufriendo la crisis económica".
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.