El Parlamento Vasco se compromete a 'fortalecer' la RGI
El Parlamento Vasco se ha comprometido a perfeccionar para "fortalecer" el sistema de protección social articulado en torno a la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), la Prestación Complementaria de Vivienda (PCV) y las Ayudas de Emergencia Social (AES) frente a quienes "pretenden recortarlo".
La pobreza real en la CAV ha alcanzado este año al 5,9% de la población, es decir, a 127.400 ciudadanos, frente al 4,2 % de 2008 y al 5,3 % de 2012, y se ha incrementado especialmente en Araba, donde ese porcentaje supera el 8 %.
Así, el pleno del Parlamento Vasco ha debatido y votado las 149 propuestas de resolución que han presentado los grupos en el pleno monográfico sobre paro y pobreza, de las que han salido aprobadas medio centenar.
Entre las resoluciones aprobadas está una transaccional presentada por el PSE-EE y UPyD que ha contado con el apoyo de toda la Cámara en la que además de comprometerse a fortalecer el sistema de protección social rechaza "cualquier intento de instrumentalización partidaria" del mismo.
Ha rechazado las "generalizaciones, estigmatizaciones de colectivos o cualquier otro elemento que enfrente a la ciudadanía que pasa necesidades, que solo pretenden debilitar y recortar el sistema de protección social".
Estos puntos han contado con el apoyo de todos los grupos, incluso del PP, que en las últimas semanas y sesiones ha recibido las críticas del resto de partidos por sus propuestas de revisión de la RGI.
Excluidos
En la misma enmienda, con el voto en contra del PNV y la abstención del PP, la Cámara ha acordado instar al Gobierno de Vitoria-Gasteiz a que integre en el sistema de protección social a quienes "hoy están excluidos", como los que se están quedando sin prestaciones por desempleo.
La Cámara también ha aprobado una resolución propuesta por el PNV en la que se pide la revisión del "conjunto de requisitos de ayudas y prestaciones sociales", con el fin de evaluar "posibles consecuencias lesivas para determinados colectivos y personas potencialmente beneficiarios".
Esta resolución se desarrollaba con otras del miembro grupo, apoyadas por todos los grupos excepto el PP, en la que se acuerda no considerar inmueble a los efectos de denegar una prestación los inmuebles distintos a la casa habitual que no sean vivienda y que tengan un valor inferior al importe anual de la RGI que correspondería en ausencia total de ingresos, algo más de 7.000 euros anuales.
Ingresos en un hospital o centro de salud mental
También se ha reclamado no suspender la RGI a nadie por ingreso en un hospital o un centro de salud mental cuando su estancia sea superior a un mes, con un límite de tres, una medida revisable trimestralmente para no generar una situación de mayor pobreza.
Otra de las revisiones aprobadas es la de conceder la RGI a aquellas personas con contrato de trabajo en vigor pero que, por diversas circunstancias, la empresa no le está pagando su sueldo, una vez que lo denuncie en un juzgado de lo social.
El Parlamento, sin el apoyo del PNV, ha rechazado los "recortes sociales impulsados por el Gobierno Vasco por injustos y contraproducentes" y le ha instado a "fortalecer el Estado de Bienestar, la educación y la sanidad públicas, así como las prestaciones sociales, dedicando recursos públicos a atender prioritariamente a los ciudadanos que más están sufriendo la crisis económica".
Más noticias sobre economía
La plantilla de las Villavesas aboga por seguir en huelga en una votación muy ajustada
El 50,6% ha votado a favor de secundar la huelga, una opción que se impuso por seis votos de diferencia. La empresa TCC advierte de que no volverá a negociar hasta que no se desconvoque el paro.
Así funciona la nueva verificación bancaria que promete frenar las estafas online
Los bancos han empezado a avisar al usuario si el nombre del destinatario no coincide con el IBAN, una medida que busca cortar de raíz el fraude por transferencias.
La cooperativa Diknua de Corporación Mondragon paga 1,5 millones por Ternua y mantendrá sus 56 empleos
El Juzgado de lo Mercantil número 1 de San Sebastián ha autorizado la operación que supondrá mantener los 56 empleos de la compañía en Euskadi, "respetando las condiciones de trabajo y la antigüedad".
La CAV fue en agosto la comunidad autónoma que más empresas creó con un aumento del 24,1 %
Las 201 empresas creadas suscribieron un capital de 9,7 millones de euros y todas ellas adoptaron la fórmula de una sociedad limitada.
La compañía guipuzcoana SAPA Transmission suministrará el sistema de transmisión del vehículo blindado del Ejército norteamericano
De acuerdo con su Plan Estratégico 2025-2030, la compañía prevé tener una importante participación en los contratos, pudiendo suministrar 7000 unidades en los próximos años.
Hoy finaliza el periodo de aceptación de la opa del BBVA sobre el Sabadell
Horas antes de que finalice el plazo, el consejero delegado del Banco Sabadell, César González Bueno, ha asegurado que las cifras de aceptación de la opa de BBVA, que esta entidad eleva al 50 %, son "voluntaristas", ya que sus propias estimaciones indican que apenas "rozan el 30 %".
"Al mes de celebrarse la Feria, el 35 % de las empresas habían realizado contratos o estaban en proceso"
Estos días se está celebrando en San Sebastián la Feria de Empleo, organizada por la Cámara de Comercio de Gipuzkoa y que cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo y Lanbide. Ana Ugalde, Directora de gestión de conocimiento de la Cámara de Gipuzkoa, señala que es una gran oportunidad para las personas desempleadas o para aquellas que buscan cambios en su trayectoria profesional, y que es posible cerrar contratos en la propia feria.
LAB y Steilas mantienen el paro de todo el día el 15 de octubre para denunciar el genocidio en Gaza
Representantes de LAB y Steilas han comparecido en Vitoria-Gasteiz para confirmar que mantienen el paro de toda la jornada convocada para el 15 de octubre en Educación. Han hecho un llamamiento a toda la comunidad educativa a participar en las movilizaciones que se llevarán a cabo en pueblos y ciudades para denunciar el genocidio de Gaza. Las principales manifestaciones tendrán lugar a las 12:30 horas en las capitales de la CAV.

Orona prevé construir una nueva planta en Hernani tras una inversión de 60 millones de euros
Orona ha anunciado la compra de 60.000 metros cuadrados de terreno, cerca de su actual sede, y la creación de 150 empleos en el sector de los ascensores.
Ryanair celebra el expediente de Bruselas a España por el equipaje de mano y Consumo acusa a la UE de “defender a las aerolíneas”
La Comisión Europea cuestiona las sanciones de 179 millones impuestas por el Gobierno de España a cinco compañías ‘low cost’, mientras consumidores y el ministro Bustinduy denuncian la “sumisión” de Bruselas ante las presiones del sector aéreo.