Conflicto laboral
Guardar
Quitar de mi lista

Osakidetza cifra la huelga en un 5,1 % y sindicatos discrepan

Los sindicatos han señalado que el seguimiento ha sido "importante" y "mayor" que en el paro de cuatro horas desarrollado la pasada semana.
18:00 - 20:00
Osakidetza cifra el seguimiento en un 4,9%

Osakidetza ha cifrado en un 5,1% el seguimiento, en los dos turnos, del paro de siete horas convocado en las infraestructuras sanitarias del Servicio Vasco de Salud en el Territorio Histórico de Álava por los sindicatos.

Sin embargo, los sindicatos discrepan con ese dato y han señalado que el seguimiento ha sido "importante" y "mayor" que en el paro de cuatro horas desarrollado la pasada semana.

Según ha informado Osakidetza en un comunicado, de las 4.272  personas que debían estar trabajando en los dos turnos, 4.052 han acudido a su puesto de trabajo y 220 han secundado el paro.

Por categorías, ha destacado que el 4,5% de los médicos han participado en los paros, mientras que entre las enfermeras el seguimiento ha sido del 5,7%. Entre el resto del personal, la participación en los dos turnos de paros ha sido del 5,1%.

La Dirección General de Osakidetza ha vuelto a reiterar esta tarde que, por su parte, "la mesa de negociación está abierta" y ha anunciado la convocatoria a los sindicatos a una nueva Mesa Sectorial el 24 de noviembre.

El paro ha sido convocado por los sindicatos SATSE, ELA, LAB, SME-FFHH, CCOO, UGT y ESK. A las 12:00 horas de este jueves se ha celebrado una manifestación de protesta en la plaza de la Virgen Blanca de la capital alavesa, mientras que en Bizkaia y Gipuzkoa se han celebrado concentraciones en los centros.

Bajo el lema "kalitatearen alde, negoziazioa orain", los sindicatos de Osakidetza han reclamado, según han indicado a través de un comunicado,  una mejora de  condiciones laborales y el cese de los recortes que afectan directamente a la calidad asistencial.

"Queremos recuperar el empleo perdido en Osakidetza, trabajar con cargas de trabajo aceptables, mejorar el servicio de salud y eliminar las discriminaciones salariales entre trabajadores", han subrayado.

Movilizaciones "desproporcionados"

Osakidetza ha asegurado que las movilizaciones de los sindicatos son "desproporcionadas". El director de Recursos Humanos de Osakidetza, Jose Maria Armentia, ha afirmado que a lo largo de la mañana se ha mantenido la actividad "con normalidad" y no se han registrado incidentes "dignos de mención".

El responsable de Osakidetza ha afirmado que van a seguir "apostando por la negociación" y su intención es llegar a acuerdos con los sindicatos. "Consideramos que estas movilizaciones son desproporcionadas y estoy seguro de que gran parte de la sociedad vasca también lo cree así", ha agregado.

Los sindicatos destacan un "seguimiento importante" de la huelga

Los sindicatos han indicado que no podían ofrecer datos de seguimiento de la huelga, dado lo "abusivos" de los servicios mínimos, pero han señalado que ha sido "importante" y "mayor" que en el paro de cuatro horas desarrollado la pasada semana.

Después de que los responsables de Osakidetza hayan calificado de "desproporcionadas" sus movilizaciones, ha respondido que "desproporcionado es eliminar 3.000 empleos".

Ante la convocatoria de Mesa Sectorial para el 24 de noviembre, tras indicar que no les han llegado la convocatoria ni el orden del día, ha afirmado que, si Osakidetza hace una "apuesta real" por el empleo, habrá acuerdo.

"Osakidetza no hace el mínimo intento de negociación"

Las centrales sindicales han dicho también que la ciudadanía debe conocer que ante el calendario de protestas planteado por parte de la plantilla, "Osakidetza ha optado por perpetuarse en su actitud impositiva, a la vez que intoxicar a la sociedad, mintiendo" sobre la reivindicaciones sindicales.

Han criticado, igualmente, el hecho de que "ni la dirección de recursos humanos, ni el consejero de Sanidad, Jon Darpón", hayan  hecho "el más mínimo intento de negociación para acercar posturas", al tiempo que han denunciado el "abuso" que suponen los servicios mínimos impuestos. Esto es "una muestra del nerviosismo de Osakidetza y su intención de acallar a la plantilla", han finalizado.

Más noticias sobre economía

Ramiro Gonzalez diputado general Alava
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ramiro González confía en que la operación de Talgo "se resuelva en los próximos días, durante el mes de julio"

El diputado general de Álava, Ramiro González, ha asegurado que le consta que "durante los últimos días se están retomando las negociaciones", que ha confiado "van por el buen camino" y ha esperado que "esto se resuelva en los próximos días, durante este mes de julio". Es más, espera "que se pueda culminar la operación y se tenga realmente al Consorcio Vasco adquiriendo la participación en Talgo". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jainaga defiende la colaboración público-privada en referencia a la adquisición de Talgo

El presidente de Sidenor José Antonio Jainaga ha recogido el premio Joxe Mari Korta 2025 por su labor a favor del arraigo y la innovación empresarial. En su discurso, ha hecho alusión a la operación para comprar la compañía Talgo, y ha defendido la colaboración público-privada. En el acto, el lehendakari Imanol Pradales le ha agradecido su compromiso con la industria vasca.

Jose Antonio Jainaga Joxe Mari korta saria
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

José Antonio Jainaga recibe el premio Joxe Mari Korta 2025

El lehendakari Pradales, acompañado por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha entregado el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga.  Imanol Pradales ha agradecido al presidente de Sidenor el compromiso demostrado a través de su extensa trayectoria y que responde a un modelo vasco “que pone en valor a aquellas y aquellos que dan un paso al frente, toman riesgos e invierten".

Cargar más