Asociación Ordaindu
Guardar
Quitar de mi lista

Extrabajadores de Fagor cortan el acceso a la Corporación Mondragón

La acción reivindicativa ha tenido lugar entre las 07.30 y las 08.00 horas de este lunes. Miembros del colectivo se han encadenado con carteles y pancartas.
Imagen de la protesta llevada a cabo esta mañana. Foto: Ordaindu.

Miembros de la asociación Ordaindu de extrabajadores de Fagor Electrodomésticos afectados por las aportaciones voluntarias a la cooperativa guipuzcoana ya cerrada, han cortado este lunes, a primera hora de la mañana, la carretera de acceso a la Corporación Mondragón y Mondragon Unibertsitatea (MU) en Arrasate (Gipuzkoa).

En un comunicado, Ordaindu ha informado de que la acción reivindicativa ha tenido lugar entre las 07.30 y las 08.00 horas de este lunes. Miembros del colectivo se han encadenado con carteles y pancartas.

Las mismas fuentes han indicado que la movilización "ha terminado pacíficamente" con la llegada de Ertzantza. Además, han explicado que el objetivo de este corte de carretera realizado en el acceso a la sede central de la Corporación Mondragon es "exigir una negociación directa entre la presidencia de la citada Corporación y las asociaciones Eskuratu y Ordaindu".

Según ha indicado, próximamente pedirán una entrevista con el nuevo presidente de la Corporación Mondragon, Javier Sotil, para solicitar el inicio de esta negociación. Asimismo, ha anunciado que llevará a cabo "cuantas medidas de presión democráticas" sean "oportunas" ante "el impago fraudulento e ilegal de capitales pendiente de pago de los jubilados, préstamos mercantiles y aportaciones voluntarias".

Finalmente, han recordado que las asociaciones Eskuratu y Ordaindu suman más de 1100 personas afectadas por el cierre de Fagor Electrodomésticos, a las que "se debe en conjunto cerca de 50 millones de euros".

Más noticias sobre economía

Venta de pisos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas

En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso

Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones. 

Cargar más