Podemos propone una banca pública y desincentivar contratos temporales
El documento económico base del programa de Podemos ve necesaria una financiación pública frente a la banca privada tradicional, que considera que "no ha funcionado", y propone una "o varias" bancas del Estado para reactivar el crédito o bien cooperativas de crédito.
Los economistas Juan Torres y Vincenç Navarro, que han elaborado este informe de 60 páginas bajo el epígrafe Un proyecto económico para la gente, han explicado que ante una situación económica de emergencia es necesario que exista un pacto de rentas, un aumento de los salarios y un incremento de las pensiones.
El documento que Podemos va a trasladar a los agentes sociales y a las pymes y autónomos considera urgente aumentar el gasto público en "infraestructura social", ya que "es fuente de empleo", y pide una jornada laboral de 35 horas semanales y el fortalecimiento de los sindicatos para que suban los salarios.
Asimismo, ha advertido de que el acceso al crédito debe ser un derecho y abogan por "una o varias bancas públicas" propiedad del Estado con el fin de que se reactive el crédito.
"Es un escándalo que a la banca privada se le haya dado un rescate y todavía no haya crédito en España", ha asegurado Navarro, al tiempo que ha insistido en que hay que "ir aumentando la banca pública" o crear cooperativas de crédito.
En este sentido, Navarro ha explicado que el Instituto de Crédito Oficial (ICO) debe transformarse en una agencia de crédito para los ciudadanos y que se debe actuar "decisivamente" en la financiación de la economía en su vertiente pública porque la financiación privada "no ha funcionado".
Desincentivar la contratación temporal y reestructurar la deuda
El documento plantea también la eliminación de incentivos a la contratación parcial no voluntaria y urge un plan inmediato de ahorro público que evite el gasto innecesario.
El borrador de las propuestas económicas de Podemos asegura que la economía debe reactivarse con una mayor demanda nacional consecuencia de un aumento de los ingresos y han asegurado que los salarios deben tener el mismo peso en las rentas del que tenían hace 10 años.
Sobre el crecimiento de la deuda pública, ambos economistas han criticado que el actual Gobierno pueda llevar al Estado a una situación de impago y abogan por una reestructuración de la deuda de los Estados o una quita "dialogada y pactada".
El catedrático de Economía Aplicada Juan Torres ha añadido que las quitas en las deudas deben responder a condiciones políticas y ha añadido que Podemos puede buscar aliados y presionar en las instituciones europeas "para que la deuda no sea una soga mortal".
Cambia la renta básica por una RGI para todo el Estado
El documento, además, pide revisar el sector público y rescatar a las familias con rentas más bajas y a los desempleados con una renta básica, para lo que ha puesto como ejemplo la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) en vigor en Euskadi.
En el mismo sentido, la formación que lidera Pablo Iglesias estudiará aumentar el Salario Mínimo Interprofesional y fortalecer la actuación de los sindicatos.
El programa en el que se basará esta formación también aboga por aumentar la integración de la mujer con la creación de escuelas infantiles que les ayuden a compaginar las responsabilidades familiares con sus proyectos personales.
Más noticias sobre economía
Maderas de Llodio plantea el despido de 39 de sus 151 trabajadores
El comité de empresa, formado por tres delegados de LAB, dos de ELA, dos de CC.OO. y dos UGT, ha reclamado que la dirección "retire la decisión de plantear despidos colectivos y otras medidas de similar gravedad".
Los pensionistas vuelven a concentrarse para pedir la equiparación de las pensiones con el SMI
El Gobierno Vasco, por su parte, ha argumentado que dicha petición podría poner en peligro la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Taxistas de Euskadi exigen inspecciones reales contra Uber y Cabify
Arteche aumenta su beneficio un 168 %, hasta casi 20 millones, en el primer semestre
Por ámbitos geográficos en los que opera, ha destacado el crecimiento registrado en la región Europa, Oriente Medio y África.
Una caravana de más de 200 taxis recorrerá Bilbao mañana en protesta por los VTC
Los taxistas reclaman controles efectivos sobre Uber y Cabify, mientras la federación del taxi respalda sus demandas sin sumarse a la movilización.
Las villavesas retomarán esta semana los paros
En principio, estos paros parciales se realizarán el martes, 9 de septiembre, y el jueves, 11 de septiembre.
Los pensionistas vascos se manifestarán el día 20 tras el rechazo del Gobierno Vasco a la ILP de complemento de pensiones
En concreto, los pensionistas vascos se manifestarán en Bilbao (desde el Sagrado Corazón, a las 18:00 horas), Donostia/San Sebastián (desde el Boulevard, a las 12:00 horas) y Vitoria-Gasteiz (desde la plaza de Artium, a las 12:00 horas).
El precio de la vivienda se encarece un 12,4 % en el segundo trimestre del año en Euskadi, y un 12 % en Navarra
En el conjunto de España la subida del precio de la vivienda se ha situado en el 12,7 % interanual. Por tipo de vivienda, la de segunda mano se ha encarecido un 12,8 % y la nueva un 12,1 %.
La CNMV autoriza la OPA de BBVA sobre Sabadell
El supervisor entiende ajustados los términos de la oferta a las normas vigentes y considera suficiente el contenido del folleto explicativo presentado por BBVA, que lanzará su OPA el próximo lunes.
Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"
En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.