Alta velocidad
Guardar
Quitar de mi lista

Autorizan licitar el tramo Atxondo-Abadiño del TAV por 96,4 millones

Dicho tramo, de 6,6 kilómetros, conectará el trayecto Vitoria-Bilbao dentro de la línea de alta velocidad que unirá las tres capitales vascas y llegará hasta la frontera con Francia.
Obras del TAV

El Consejo de Ministros ha autorizado hoy la licitación de las obras de la plataforma del tramo Atxondo-Abadiño (Bizkaia) en alta velocidad por un importe de 96,4 millones de euros.

Dicho tramo, de 6,6 kilómetros, conectará el trayecto Vitoria-Bilbao dentro de la línea de alta velocidad que unirá las tres capitales vascas y llegará hasta la frontera con Francia, según ha informado el Ministerio de fomento en un comunicado.

Dentro de este proyecto destaca la construcción de seis viaductos para vía doble que suman más de tres kilómetros, y otros dos viaductos para vía única de un total de más de 500 metros.

Fomento solicitará a Europa la cofinanciación de esta actuación a través de las ayudas denominadas RTE-T.

En esta nueva infraestructura, el Gobierno español tiene encomendada la construcción de 90,2 kilómetros de la plataforma entre Vitoria y Bilbao, además de la conexión con Gipuzkoa a través del Nudo de Bergara.

La construcción del corredor guipuzcoano Bergara-San Sebastián corre a cargo de Gobierno Vasco mediante anticipos sobre el Cupo, que luego serán reintegrados por el Ejecutivo español.

Más noticias sobre economía

Entrevista en Radio Euskadi a Denis Itxaso González, consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"

En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.

Cargar más