Los trabajadores de Lanbide están llamados a la huelga este lunes
ELA, LAB, CCOO y UGT han convocado una jornada de paro (el séptimo en año y medio) en el Servicio de Empleo Vasco-Lanbide para este lunes, 2 de marzo, contra la Relación de Puestos de Trabajo y para denunciar el "desbarajuste" que, a su juicio, existe en la política de personal de este organismo.
Estas centrales, que cuentan con el 100 % de la representación en la mesa sectorial de la Administración General, denuncian con este paro que desde que Lanbide asumió la transferencia de las políticas activas de empleo hace cuatro años el Ejecutivo autonómico "ha sido incapaz de organizar" el servicio.
Estas organizaciones han criticado la existencia de "directrices cambiantes cada día" y que incluso difieren "entre una oficina y otra", por lo que han asegurado que la situación de Lanbide es un "desaguisado".
Además, han advertido de que la situación "puede empeorar de modo drástico" con la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) prevista por el Gobierno vasco.
El conflicto tiene su origen en el año 2011 cuando Lanbide asumió la competencia de políticas activas y la gestión de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI). Ante la nueva situación, Lanbide contrató a 160 administrativos y, desde entonces, dichos trabajadores permanecen en situación temporal, a la espera de que se publicara el modelo de organización y la lista de los puestos de trabajo. El Gobierno Vasco decidió el pasado diciembre la lista de los puestos de trabajo, pero todos los sindicatos se mostraron en contra. Si el proceso iniciado por el Gobierno Vasco prospera, 160 trabajadores serán despedidos.
La petición de todos los sindicatos es clara, piden la retirada de la lista de los puestos de trabajo y parar la adjudicación de los puestos de trabajo.
Estos sindicatos han acusado al exconsejero Juan María Aburto de haber abandonado el cargo dejando Lanbide "empantanado" y en una situación de "crispación". En referencia a la RPT, han avisado de que "si se comete el atropello que el Gobierno pretende, los trabajadores van a recibir una nueva agresión a sus condiciones de trabajo", cuyas repercusiones pueden ser "devastadoras".
En este sentido, los sindicatos han reclamado al nuevo consejero de Empleo, Ángel Toña, "que no asuma la herencia envenenada" de Aburto y retire la RPT.
Más noticias sobre economía
Tercer día de huelga de las autoescuelas de Bizkaia, tras fracasar la última reunión con la patronal
Los sindicatos ELA y CC.OO. convocaron tres jornadas de huelga para julio y las dos anteriores han tenido una gran participación. La semana pasada, el 15 de julio, se reunieron con la patronal APAVI, pero no llegaron a ningún acuerdo. La próxima reunión será el 2 de septiembre.
La plantilla de BSH votará este lunes el preacuerdo sobre el ERE
La mayoría del comité, salvo LAB y ELA, alcanzó la semana pasada un preacuerdo con la dirección que contempla el despido de 609 personas por el cierre de la factoría. La parte sindical realizó asambleas informativas el viernes y el preacuerdo se someterá a votación este lunes.
Piden la libertad plena para las 'Seis de la Suiza' tras obtener el tercer grado penitenciario
El sindicato CNT se ha movilizado este sábado es Bilbao y San Sebastián, después de hacerlo también el viernes en Barakaldo y Pamplona, en apoyo a las conocidas como 'Las 6 de La Suiza', cinco mujeres y un hombre condenados por las acciones de protesta y movilizaciones en contra del despido de una trabajadora frente a la pastelería de 'La Suiza', en Gijón.
Desconvocada la huelga de fin de semana de Avanza en Gipuzkoa
El comité de empresa ha lamentado que no se dan las "condiciones mínimas" para que los trabajadores puedan ejercer su derecho a huelga.
El impacto económico del BBK Live supera los 23,6 millones de euros en Bilbao
De entre los 115 000 asistentes, el 17 % es de procedencia extranjera, principalmente del Reino Unido, Francia, Italia y Portugal. Además, nuevamente se ha superado el 90 % de ocupación hotelera durante las tres jornadas del Festival.
ELA y LAB aseguran que el SMI planteado por Torres solo beneficiaría a 10 000 trabajadores
Consideran que la propuesta no tiene en cuenta los beneficios obtenidos en los últimos años por las empresas ni la productividad que generan sus plantillas, y su objetivo "no es la cohesión social, ni un reparto justo de la riqueza".
La plantilla de BSH votará la próxima semana el preacuerdo sobre el ERE
La mayoría del comité, salvo LAB y ELA, ha alcanzado un preacuerdo esta semana con la dirección que contempla el despido de 609 personas por el cierre de la factoría. La parte sindical realizará asambleas este viernes y, una vez explicado todo, el preacuerdo se someterá a votación probablemente el lunes.
Muere un trabajador en Vitoria-Gasteiz tras caer desde un tejado
El accidente se produjo el martes, aunque se ha conocido hoy. El trabajador se desplomó desde una altura de 7 metros.
Bruselas abre expediente a España por las leyes usadas para condicionar la OPA de BBVA al Sabadell
La Comisión Europea ve problemático el modo en que el Gobierno español ha usado la ley para imponer condiciones adicionales. Ahora el Gobierno tiene dos meses para responder a la carta de emplazamiento del Ejecutivo comunitario.
Las obras del subfluvial que conectará Portugalete y Leioa comenzarán en el primer semestre de 2026 con un presupuesto de 543 millones
La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe ha defendido que el túnel bajo la ría "no es un capricho ni una ocurrencia" y sí "una necesidad" para el territorio.