Convocan paros parciales en Lanbide para el 25, 26 y 27 de marzo
Los sindicatos ELA, LAB, CCOO y UGT, que ostentan el 100% de la representación en la Mesa Sectorial de la Administración General del Gobierno vasco, han hecho pública la convocatoria de tres jornadas de paro parcial, los próximos días 25, 26 y 27 de marzo, para todo el personal del Organismo Autónomo Lanbide. Los paros se realizarán de 08:30 horas a 14:00 horas.
Las centrales sindicales han afirmado, a través de un comunicado, que la situación de "tensión en las oficinas de empleo de Lanbide se está agravando día a día, mientras los sucesivos equipos directivos son incapaces de organizar y gestionar este servicio".
Han criticado también el hecho de que el Ejecutivo autonómico "se ha empeñado en elaborar una Relación de Puestos de Trabajo y acometer la subsiguiente cobertura de los puestos creados, sin acuerdo con la parte sindical", algo que, según han dicho "ha indignado a todos los sindicatos y a la gran mayoría de la plantilla".
Los sindicatos han afirmado que "en estos cuatro años" han "padecido la tortura de reuniones interminables con las que no se ha conseguido que el Gobierno se mueva ni un ápice en ninguno de los puntos claves de la negociación".
"Nos han tomado el pelo"
En ese sentido, han asegurado que "no ha habido el mínimo atisbo ni intención de negociación real" y que los sindicatos tienen "la impresión compartida" de que les "han tomado el pelo" y de que "incluso" les "han engañado".
A juicio de las centrales sindicales, "el PNV que tanto criticó al anterior Gobierno por su incapacidad para organizar Lanbide, ha incurrido en los mismos o peores errores" y que el nuevo consejero de Empleo, Ángel Toña, "ha asumido la propuesta del equipo de Aburto y no ha convocado reunión de negociación alguna, siguiendo adelante con el plan establecido".
Por ello, han emplazado públicamente al consejero de Empleo, Ángel Toña, a que no "asuma la herencia recibida", al tiempo que han instado al consejero de Administración Pública y Justicia, Josu Erkoreka, a que "replantee el proceso negociador de esta Relación de Puestos de Trabajo (RPT), anule y deje sin efecto la RPT parcial aprobada y el proceso de readscripción de plazas en marcha y a que inmediatamente, ambos departamentos, inicie una negociación con voluntad real de llegar a acuerdos con los representantes de la plantilla y adopte medidas para garantizar la seguridad de los trabajadores".
Para los sindicatos, si el Gobierno "no reconsidera" su planteamiento, además de las jornada de paro, "se judicializarán todos los procesos en marcha y se alimentará una crispación interna de consecuencias difíciles de medir".
Más noticias sobre economía
Desconvocada la huelga de fin de semana de Avanza en Gipuzkoa
El comité de empresa ha lamentado que no se dan las "condiciones mínimas" para que los trabajadores puedan ejercer su derecho a huelga.
El impacto económico del BBK Live supera los 23,6 millones de euros en Bilbao
De entre los 115 000 asistentes, el 17 % es de procedencia extranjera, principalmente del Reino Unido, Francia, Italia y Portugal. Además, nuevamente se ha superado el 90 % de ocupación hotelera durante las tres jornadas del Festival.
ELA y LAB aseguran que el SMI planteado por Torres solo beneficiaría a 10 000 trabajadores
Consideran que la propuesta no tiene en cuenta los beneficios obtenidos en los últimos años por las empresas ni la productividad que generan sus plantillas, y su objetivo "no es la cohesión social, ni un reparto justo de la riqueza".
La plantilla de BSH votará la próxima semana el preacuerdo sobre el ERE
La mayoría del comité, salvo LAB y ELA, ha alcanzado un preacuerdo esta semana con la dirección que contempla el despido de 609 personas por el cierre de la factoría. La parte sindical realizará asambleas este viernes y, una vez explicado todo, el preacuerdo se someterá a votación probablemente el lunes.
Muere un trabajador en Vitoria-Gasteiz tras caer desde un tejado
El accidente se produjo el martes, aunque se ha conocido hoy. El trabajador se desplomó desde una altura de 7 metros.
Bruselas abre expediente a España por las leyes usadas para condicionar la OPA de BBVA al Sabadell
La Comisión Europea ve problemático el modo en que el Gobierno español ha usado la ley para imponer condiciones adicionales. Ahora el Gobierno tiene dos meses para responder a la carta de emplazamiento del Ejecutivo comunitario.
Las obras del subfluvial que conectará Portugalete y Leioa comenzarán en el primer semestre de 2026 con un presupuesto de 543 millones
La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe ha defendido que el túnel bajo la ría "no es un capricho ni una ocurrencia" y sí "una necesidad" para el territorio.
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.