Patronal y sindicatos pactan una subida salarial del 1 % para 2015
La patronal y los sindicatos han alcanzado a última hora de la tarde de este lunes un preacuerdo que establece una subida salarial del 1 % para el presente año 2015 y del 1,5% para el 2016, según han informado a fuentes sindicales.
El principio de acuerdo ha sido alcanzado durante una reunión celebrada este lunes entre los presidentes de las patronales CEOE y Cepyme, Juan Rosell y Antonio Garamendi, y los secretarios generales de los sindicatos CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez.
En el preacuerdo llega después de meses de negociación y diálogo sin éxito. El Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva es una recomendación, aunque se suele seguir en los grandes convenios del Estado (los de los bancos y la industria química estaban a la espera de este acuerdo) y en los que CCOO y UGT son mayoría.
Una cláusula sobre la subida salarial, principal escollo
Además de la subida salarial pactada, los sindicatos exigen establecer una cláusula para revisar la subida salarial si el IPC es superior a lo previsto.
De este modo, si el IPC aumenta por encima del 2,5 % en el conjunto de estos años, se activaría la cláusula acordada para compensar la pérdida de poder adquisitivo.
Desde la patronal se deja este extremo en el aire y la CEOE subraya que la previsión es que en estos dos próximos años la inflación sea prácticamente neutra.
Otra cuestión pendiente es la ultraactividad que los sindicatos quieren blindar para que las condiciones laborales fijadas en convenios que decaigan pasen a 'contractualizarse' de forma individual para todos los trabajadores, las mimas fuentes indican que "no está sobre la mesa".
No obstante, las partes crearon hace un par de semanas una comisión técnica para tratar de buscar fórmulas que garanticen las condiciones laborales de los convenios colectivos que vayan venciendo, sin que ello implique ninguna inequidad en el seno de las empresas.
Una nueva reunión, hoy mismo
Este martes tendrá lugar una nueva reunión, previsiblemente por la tarde, en la que las partes esperan ratificar definitivamente el acuerdo y cerrar los flecos que quedan pendientes.
Los sindicatos quieren cerrar el acuerdo hoy mismo mientras que la patronal parece no tener prisa, al entender que el volumen de negociación colectiva actual no es todavía elevado.
Te puede interesar
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.