Osakidetza y sindicatos no llegan a un acuerdo, pero la OPE 'se hará'
La reunión de la mesa sectorial de Osakidetza sobre la Oferta Pública de Empleo (OPE) 2014-2015 ha concluido sin acuerdo y con el compromiso del director de Recursos Humanos de Servicio vasco de Salud, José María Armentia, de llevarla a cabo "porque dará estabilidad laboral a más de mil personas".
Tras la reunión celebrada en Vitoria-Gasteiz, que los sindicatos han abandonado, Armentia ha asegurado que "los sindicatos deberán explicar a la sociedad vasca cuáles son la razones por las que, entre una OPE con el máximo de plazas que la legislación permite y siendo un número considerable, prefieren que no se convoque una nueva Oferta Pública de Empleo".
En este sentido, ha asegurado que la OPE 2014-2015 "se va a llevar a cabo porque no estamos dispuestos a perder la creación y consolidación de más de mil puestos de trabajo".
El responsable de Osakidetza ha defendido que han buscado el consenso, pero "no vamos a perder la oportunidad de sacar más de mil plazas en Osakidetza". "Porque es nuestra responsabilidad y nuestra obligación, seguimos adelante con el proceso, con el objetivo de que las pruebas de oposición puedan celebrarse el próximo otoño", ha insistido.
Los sindicatos piden negociar el número de plazas
Por su parte, los sindicatos SATSE, ELA, LAB, SME-FFHH, CCOO, UGT y ESK han exigido a la dirección de Osakidetza que "reconsidere" su postura tras abandonar la Mesa Sectorial, y le han reclamado que negocie las plazas de la Oferta Pública de Empleo y entregue "los medios para poder comprobar las vacantes de plantilla".
En un comunicado conjunto, las centrales han explicado que han decidido "levantarse y abandonar" la Mesa Sectorial después "la respuesta de Osakidetza", ya que la dirección del sistema vasco de salud "ha vuelto a poner sobre la mesa únicamente los temas que a ella le interesan, dejando fuera los asuntos de mayor calado".
De este modo, han denunciado que los representantes de Osakidetza se han negado a "tratar y negociar el número total de plazas de la próxima OPE".
También han censurado que continúa "sin entregarnos los medios para poder comprobar las vacantes de plantilla", lo que supone "negar la transparencia necesaria" en la administración pública.
Más noticias sobre economía
El Congreso tumba la reducción de la jornada laboral con los votos de PP, Vox y Junts
Las tres formaciones suman una mayoría absoluta de 177 diputados que ha servido para rechazar el proyecto estrella de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que ha dicho que "la batalla de la reducción de la jornada laboral ya está ganada en la calle".
La Inspección de Trabajo ordena paralizar los trabajos de alisado en la campa de Olarizu, “por ser ilegales”
Un tractor contratado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha procedido al aplastamiento de la hierba, una labor que correspondería a los jardineros en huelga de la ciudad.
Maderas de Llodio plantea el despido de 39 de sus 151 trabajadores
El comité de empresa, formado por tres delegados de LAB, dos de ELA, dos de CC.OO. y dos UGT, ha reclamado que la dirección "retire la decisión de plantear despidos colectivos y otras medidas de similar gravedad".
Los pensionistas vuelven a concentrarse para pedir la equiparación de las pensiones con el SMI
El Gobierno Vasco, por su parte, ha argumentado que dicha petición podría poner en peligro la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Taxistas de Euskadi exigen inspecciones reales contra Uber y Cabify
Arteche aumenta su beneficio un 168 %, hasta casi 20 millones, en el primer semestre
Por ámbitos geográficos en los que opera, ha destacado el crecimiento registrado en la región Europa, Oriente Medio y África.
Una caravana de más de 200 taxis recorrerá Bilbao mañana en protesta por los VTC
Los taxistas reclaman controles efectivos sobre Uber y Cabify, mientras la federación del taxi respalda sus demandas sin sumarse a la movilización.
Las villavesas retomarán esta semana los paros
En principio, estos paros parciales se realizarán el martes, 9 de septiembre, y el jueves, 11 de septiembre.
Los pensionistas vascos se manifestarán el día 20 tras el rechazo del Gobierno Vasco a la ILP de complemento de pensiones
En concreto, los pensionistas vascos se manifestarán en Bilbao (desde el Sagrado Corazón, a las 18:00 horas), Donostia/San Sebastián (desde el Boulevard, a las 12:00 horas) y Vitoria-Gasteiz (desde la plaza de Artium, a las 12:00 horas).
El precio de la vivienda se encarece un 12,4 % en el segundo trimestre del año en Euskadi, y un 12 % en Navarra
En el conjunto de España la subida del precio de la vivienda se ha situado en el 12,7 % interanual. Por tipo de vivienda, la de segunda mano se ha encarecido un 12,8 % y la nueva un 12,1 %.