Confebask elige presidente con la incógnita del apoyo de Cebek
La patronal vasca Confebask celebrará este lunes la reunión de su Consejo General Anual para elegir al nuevo presidente, con la incógnita de si finalmente la vizcaína Cebek dará o no su apoyo al candidato propuesto por la alavesa SEA, Roberto Larrañaga.
El nuevo presidente sustituirá en el cargo a Miguel Ángel Lujua, que ha ocupado esta responsabilidad durante cuatro años, en los que, según él mismo ha destacado, los aspectos más positivos han sido el fin de la violencia de ETA y el inicio de salida de la crisis, mientras que "el lunar" de su mandato es la imposibilidad de haber podido alcanzar un acuerdo con los sindicatos.
SEA, organización territorial a la que, en este ocasión, le correspondía proponer a la persona para ocupar la presidencia, aprobó el pasado 23 de junio designar a Larrañaga como candidato.
Tras conocerse la propuesta de SEA, Adegi confirmó ese mismo día que apoyaría el nombramiento de Larragaña al frente de la patronal vasca al considerar que está capacitado para desempeñar esta responsabilidad.
La incógnita está en la postura que adoptará finalmente Cebek que no dará a conocer oficialmente su posición hasta este mismo lunes en el Consejo General. Con el objetivo de adoptar esa decisión, el presidente de la patronal vizcaína, Iñaki Garcinuño, ha realizado diversas consultas y este mismo lunes, antes del comité Ejecutivo de Confebask y del Consejo General, se citará con los representantes de Cebek en la patronal vasca para terminar de adoptar la decisión e intercambiar puntos de vista sobre la postura definitiva.
En Cebek existe un "fuerte malestar" por la manera en que SEA dio a conocer al candidato, ya que se considera que "incumplió" el compromiso de comunicarlo previamente a las organizaciones territoriales y se enteraron "por la prensa".
Al margen de esta cuestión, Cebek mantiene "fuertes dudas" y "muy razonadas" sobre la idoneidad de Larrañaga, con quien mantuvieron un encuentro, para ocupar el cargo de la presidencia.
Fuentes cercanas a la patronal vizcaína han señalado que, en principio, el sí a Larrañaga se ve "difícil" por lo que se estarían debatiendo entre el no, y, más probablemente, la abstención.
Si los representantes de Cebek votan no a Larrañaga, en ese caso el candidato de SEA no saldría elegido, ya que se requiere unanimidad, y asumiría la presidencia de Confebask el vicepresidente de la patronal vasca por Bizkaia, en este caso Fernando Olmos, hasta que hubiese consenso. De ser así, la patronal alavesa tendría que presentar otro candidato.
Si Cebek se abstiene finalmente en la votación, Larrañaga saldría elegido con el apoyo de dos de las tres territoriales que forman Confebask.
Te puede interesar
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.