Tren de Alta Velocidad
Guardar
Quitar de mi lista

Ana Pastor dice que el TAV estará en funcionamiento en 2019

La ministra de Fomento del gobierno español ha declarado que el proyecto del Tren de Alta Velocidad 'no tiene marcha atrás'.
La ministra de Fomento del Gobierno español, Ana Pastor. Foto de archivo: EiTB

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha afirmado que "no hay nada por lo que preocuparse" porque que el Tren de Alta Velocidad en la Comunidad Autónoma Vasca "no tiene marcha atrás" y estará en funcionamiento en 2019.

Pastor ha realizado estas manifestaciones en el transcurso de su visita en Llodio y Amurrio a dos talleres dedicados a la creación de componentes empleados en la construcción de líneas ferroviarias.

En declaraciones a los medios de comunicación, ha señalado que las inversiones acumuladas hasta la fecha en este proyecto se elevan a más de 2.300 millones y para 2016 el Gobierno del PP ha presupuestado más de 290 millones, a los que hay que sumar otros "alrededor de 300 millones", que "se ponen a través del Cupo", por lo que ""estamos hablando de más de 500 millones". "Por lo tanto a este ritmo de inversión como el que se lleva hasta ahora, con los más de 2.300 millones, desde luego, claro que se termina en 2019 y yo espero estar para verlo", ha señalado.

Pastor ha asegurado que este proyecto "no tiene marcha atrás". "Toda la plataforma de la Alta Velocidad al País Vasco está construyéndose o adjudicada ya y no hay nada por lo que preocuparse, todo está en marcha y todo esta en condiciones para que la Y vasca este terminada en 2019", ha apuntado.

Pastor ha añadido que, es "la primera vez", que un Presupuesto contempla dinero para la entrada del Tren de Alta Velocidad a las ciudades y ha precisado que en septiembre mantendrá un encuentro con la consejera de Ordenación Territorial, Ana Oregi, y con los alcaldes de las capitales vascas para "ultimar las soluciones de integración en las ciudades.

Más noticias sobre economía

GRAFCAV9209. BILBAO, 24/06/2025.-Un cartel en una sucursal del BBVA, en Bilbao este martes aludiendo a la fusión entre BBVA y Sabadell. La Comisión Europea recordó este martes que cualquier condición impuesta por un Gobierno para aprobar una transacción debería ser "excepcional, proporcionada y justificada por razones de interés público válidas", aunque rehusó pronunciarse en concreto sobre la decisión del Ejecutivo español respecto a la opa del BBVA por el Sabadell. EFE/Luis Tejido
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

BBVA no tira la toalla y decide seguir adelante con la OPA al Sabadell

El Consejo de Ministros del pasado martes daba su visto bueno a la OPA con la condición de que ambas entidades mantuvieran su autonomía jurídica y gestión diaria de forma separada. BBVA admite que la condición impuesta por el Ejecutivo español "retrasará la materialización de parte de las sinergias estimadas".

Zergak fakturak
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

489 grandes morosos adeudan casi mil millones de euros a las Haciendas Forales de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa

Las tres Diputaciones han hecho público el listado de grandes deudores y deudoras, que encabeza en Bizkaia la compañía creada por el grupo vasco Afer, de Jabyer Fernández, y los hermanos Juan Miguel y José Ramón Osinalde Echániz con casi 40,5 millones de euros cada uno en Gipuzkoa. En Álava se ha incrementado el número de grandes morosos con respecto al ejercicio anterior.

Cargar más