Europa reitera que los presupuestos de España no cumplirán el déficit
La Comisión Europea ha confirmado este lunes que ve riesgos de que España incumpla sus objetivos de reducción de déficit comprometidos para los ejercicios de 2015 y 2016, por lo que solicita al Gobierno que modifique "lo antes posible" los Presupuestos Generales del Estado de 2016.
"La Comisión prevé que el déficit global de España descienda al 4,5% del PIB este año y al 3,5% en 2016, con lo que se incumpliría el objetivo de corregir el déficit excesivo a más tardar en 2016", ha indicado Bruselas.
El Ejecutivo comunitario considera "optimistas" los datos de crecimiento empleados por el Gobierno para diseñar su proyecto de presupuestos. España prevé una tasas de crecimiento del 3,3% para 2015, mientras que Bruselas espera que sea del 3,1%.
Con todo, el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios Pierre Moscovici ha explicado que Bruselas espera que el Gobierno actualice su proyecto de ley "lo antes posible" para incluir los datos de las Comunidades Autónomas, lo que podría tener un efecto en la evaluación.
"Esperamos las cifras de las regiones y entonces comprobaremos si la brecha se ha cubierto", ha zanjado el comisario.
De Guindos: 'España cumple"
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha recordado hoy que la advertencia de la CE se ha dado otras ocasiones y ha asegurado que España "siempre acaba cumpliendo".
De Guindos ha señalado que el Ejecutivo "está convencido" de que cumplirá el objetivo del 4,2% establecido para este año, lo que "va a poner el presupuesto de 2016 al alcance de bajar el déficit del 3%".
Según ha explicado, los ingresos de este año "son muy positivos", ya que están creciendo al 7%, a lo que hay que añadir los menores gastos por prestaciones por desempleo y deuda pública.
Además, De Guindos ha recordado que España es el país de la zona del euro que más crece y que posee una economía competitiva que ha recuperado los flujos del crédito, lo que está impulsando el crecimiento "muy por encima" de lo que crecen los socios comunitarios.
Rajoy, tajante
En el mismo sentido, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha respondido de forma tajante al vaticinio de la Comisión Europea: "No estoy de acuerdo. España no va a incumplir el déficit".
Rajoy ha defendido las previsiones de su Gobierno. "Probablemente estaban pensando en otras épocas en que nos desviábamos hasta tres puntos", ha señalado en referencia al déficit del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.