El presupuesto del Gobierno Vasco para 2016 asciende a 10.933 millones

El proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para 2016 asciende a 10.933,3 millones de euros, lo que supone 294,3 millones más que en 2015, es decir un incremento del 2,8 %.
El Consejo de Gobierno Vasco ha aprobado hoy el proyecto de presupuestos para el año que viene y posteriormente el consejero de Hacienda y Finanzas, Ricardo Gatzagaetxebarria, ha informado en rueda de prensa de sus líneas generales.
Gatzagaetxebarria ha asegurado que aumenta la dotación de todos los departamentos, que no hay "ninguna reducción de políticas públicas" con respecto a las cuentas de este año y que el presupuesto recoge un crecimiento "moderado". Ha añadido que son unas cuentas dirigidas "a impulsar el desarrollo económico y a generar empleo" y también a defender, sostener y desarrollar el sistema vasco de protección social. De hecho, el gasto social del proyecto presupuestario supone en 2016 el 75,4 %, un porcentaje muy similar al del año pasado, cuando fue del 75,2 %.
Los detalles del proyecto por capítulos, programas y partidas se conocerán el viernes, cuando el proyecto presupuestario entre en el registro del Parlamento Vasco para su tramitación.
Por departamentos, Salud concentra la mayor cantidad de gasto, con 3.422 millones, un 0,8 % más que este año. Le siguen Educación, con 2.841,9 millones, un 1,5 % más, y en tercer lugar aparece Empleo y Políticas Sociales, con 1.085,8 millones, un 1,5 % más. La dotación para la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) se mantiene en 461 millones, pero al tratarse de un derecho subjetivo, ha explicado el consejero, el Gobierno incrementará la partida si fuera necesario.
El Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial cuenta con 671,4 millones, 1,2 más que este año (0,2 % de aumento); el presupuesto de Seguridad asciende a 633,5 millones, 16,8 millones más (un 2,7 % más) y el de Desarrollo Económico y Competitividad a 437,5 millones, 5,5 millones más que en 2015 (un 1,3 % más).
Administración Pública y Justicia suma 227,9 millones, 2,8 más (un aumento del 1,2 %) y Lehendakaritza contará con 111 millones, 4,5 más que en 2015 (un 4,2 % de aumento). Hacienda cuenta con 97,9 millones, a penas 200.000 euros más que en 2015 (un 0,2 % más).
Las conversaciones con los grupos políticos para su aprobación ya han comenzado. El Gobierno ha hablado en primer lugar con el PSE-EE ya que ambos firmaron en 2013 un acuerdo económico y los socialistas han favorecido la aprobación de las cuentas los dos últimos años. Sin embargo, Gatzagaetxebarria ha asegurado que el Ejecutivo se reunirá con el resto de partidos y que hay tiempo para buscar apoyos antes de que en diciembre se voten los presupuestos en el Parlamento.
Más noticias sobre economía
¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso
Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones.

Las hipotecas sobre viviendas suben un 24 % en Euskadi, en junio
Navarra, en cambio, es la única comunidad autónoma del estado con descenso interanual en el número de hipotecas sobre viviendas.
Euskadi y Navarra, entre las comunidades con la pensión de jubilación media más alta
La Seguridad Social ha destinado en agosto 13.620,8 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, casi tres cuartas partes a las pensiones de jubilación.
Serveo reduce de 22 a 14 los despidos del ERE y la plantilla va a la huelga
La compañía negociará individualmente con cada trabajador despedido si acepta una indemnización de 29 días por año sin límite de mensualidades o 33 días por año con 24 mensualidades.
El 17 % de las plazas docentes de Secundaria y FP no se ha cubierto en Navarra
Se trata de 84 plazas de 473 ofertadas. Esta situación contrasta con la realidad del Cuerpo de Maestros de Primaria, en el que apenas han quedado puestos sin ocupar.
Correos suspende temporalmente los envíos de paquetes de bajo valor a Estados Unidos y Puerto Rico
Según ha informado Correos este viernes en un comunicado, el motivo estaría en el cambio de las normas aduaneras de Estados Unidos que elimina la exención del pago de aranceles que venía aplicándose a los envíos entrantes de bajo valor. En consecuencia, Correos solo admitirá este tipo de envíos hasta el domingo 24 a las 23:59 horas.
El banco central de EE.UU. valora bajar los tipos de interés
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sugiere el primer recorte en la era Trump, mientras la Bolsa de Nueva York reacciona al alza.
Los jardineros de Vitoria critican la actitud "irresponsable" de la empresa y el Ayuntamiento para poner fin a la huelga
Advierten que "no se vislumbra el final del conflicto" durante una recogida de firmas ciudadanas en apoyo a sus reivindicaciones laborales.
La Unión Europea cierra el acuerdo formal con EE. UU. para un arancel general del 15 %
La rebaja de aranceles a los automóviles queda condicionada a retirar gravámenes a productos agrícolas y alimentos estadounidenses.
Los sindicatos vascos registran más de 138 000 firmas para impulsar un salario mínimo propio
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde confían en que las formaciones políticas apoyen la iniciativa y que el Parlamento Vasco dé luz verde a la propuesta antes de que finalice el año.