Aernnova comunica el preaviso de despido colectivo en Berantevilla
La multinacional Aernnova ha dado el preaviso de despido colectivo a su planta alavesa de Berantevilla que, según el comité de empresa, podría afectar a entre 130 y 150 trabajadores.
En un comunicado, el órgano de representación de la plantilla ha afirmado que, con el preaviso, comunicado este pasado 28 de octubre, se "ataca" una empresa "viable" y que "no atraviesa problema económico ni de producción alguno".
"Nos encontramos ante un claro caso en el que quedan de manifiesto los privilegios que la reforma laboral concede a las empresas para aumentar sus beneficios a costa de los derechos y puestos de trabajo de todos nosotros", ha manifestado.
Tras las primeras informaciones aportadas por la empresa, el comité de Aernnova ha advertido de que "no va a caer en el chantaje para asumir que desaparezcan entre 130 y 150 puestos de trabajo" en la planta de Berantevilla "y todos estos trabajadores queden en la calle".
"Tenemos el convencimiento que a partir de ahora comenzará un proceso duro, en el que la fuerza y determinación con la que actuemos marcará sin lugar a dudas el devenir de la situación", ha advertido. Por ello, ha anunciado que activará "todos los mecanismos" a su alcance "para lograr el mantenimiento de todos los puestos de trabajo existentes en la planta de Berantevilla".
Llamamiento a las instituciones
Además, ha exigido al Gobierno Vasco "y al resto de instituciones" que se pronuncien ante el anuncio y contribuyan a mantener el empleo en la empresa.
"Estamos hartos de oír día sí y otro también su preocupación por el desempleo que azota a nuestra ciudad y país. Ahora tienen una oportunidad magnífica para demostrar que no son palabras huecas y vacías", ha dicho.
Este mismo jueves, representantes del comité se han concentrado ante la Juntas Generales de Álava en Vitoria "para denunciar estos despidos".
Más noticias sobre economía
Los pensionistas vuelven a concentrarse para pedir la equiparación de las pensiones con el SMI
El Gobierno Vasco, por su parte, ha argumentado que dicha petición podría poner en peligro la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Taxistas de Euskadi exigen inspecciones reales contra Uber y Cabify
Arteche aumenta su beneficio un 168 %, hasta casi 20 millones, en el primer semestre
Por ámbitos geográficos en los que opera, ha destacado el crecimiento registrado en la región Europa, Oriente Medio y África.
Una caravana de más de 200 taxis recorrerá Bilbao mañana en protesta por los VTC
Los taxistas reclaman controles efectivos sobre Uber y Cabify, mientras la federación del taxi respalda sus demandas sin sumarse a la movilización.
Las villavesas retomarán esta semana los paros
En principio, estos paros parciales se realizarán el martes, 9 de septiembre, y el jueves, 11 de septiembre.
Los pensionistas vascos se manifestarán el día 20 tras el rechazo del Gobierno Vasco a la ILP de complemento de pensiones
En concreto, los pensionistas vascos se manifestarán en Bilbao (desde el Sagrado Corazón, a las 18:00 horas), Donostia/San Sebastián (desde el Boulevard, a las 12:00 horas) y Vitoria-Gasteiz (desde la plaza de Artium, a las 12:00 horas).
El precio de la vivienda se encarece un 12,4 % en el segundo trimestre del año en Euskadi, y un 12 % en Navarra
En el conjunto de España la subida del precio de la vivienda se ha situado en el 12,7 % interanual. Por tipo de vivienda, la de segunda mano se ha encarecido un 12,8 % y la nueva un 12,1 %.
La CNMV autoriza la OPA de BBVA sobre Sabadell
El supervisor entiende ajustados los términos de la oferta a las normas vigentes y considera suficiente el contenido del folleto explicativo presentado por BBVA, que lanzará su OPA el próximo lunes.
Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"
En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.
El comité de BetiOn denuncia agresiones a trabajadoras y "desamparo" de la empresa
Por ello, las centrales exigen tanto a la compañía como al Gobierno Vasco que "dejen de jugar" con su salud y han convocado una concentración de protesta para el próximo 9 de septiembre.